La realidad del infierno, al igual que la del cielo, es objeto de acalorados debates, en gran parte porque ningún ser humano ha visitado y regresado con conocimiento de primera mano del lugar. En el cristianismo, los seguidores de Jesucristo creen que es la encarnación del Dios omnisciente (Mateo 1:23) y el «Verbo hecho carne» (Juan 1:14). Con este entendimiento, nosotros los vivos podemos saber mejor cómo es el infierno estudiando cómo lo describe la palabra de Dios en su conjunto y lo que Jesús, específicamente, dijo sobre él en los Evangelios.

Podemos saber por lo que dijo Jesús que el infierno es un lugar eterno (Mateo 25:41), físico (Mateo 10:28) y horroroso (Marcos 9:43) al que se dirigen los que han pecado (Romanos 3:23), y del que Jesucristo vino a rescatar a todos los que creyeran en él (Juan 3:16-18).

Aún así, hay mucho debate sobre cómo es el infierno porque «las metáforas que la Biblia utiliza sobre el infierno describen una realidad con la que no podemos relacionarnos inmediatamente en la tierra», como dijo Andy Naselli, profesor del seminario, en su vídeo «¿Es el lenguaje de la Biblia sobre el infierno literal o metafórico?»

¿Cómo describe la Biblia el infierno?

La palabra de Dios es fiel para advertir sobre el infierno describiendo la profundidad de su tormento con imágenes de oscuridad, crujir de dientes, fuego y separación completa de Dios.

1. Las tinieblas

El libro de Job, conocido como el libro más antiguo de la Biblia, contiene muchas descripciones de una «tierra de la más profunda noche, de total oscuridad y desorden» (Job 10:21-22). Otros pasajes de Job mencionan un «reino de las tinieblas» (Job 17:13), incluso un «día de tinieblas» (Job 15:23), que puede referirse al sufrimiento continuado en la tierra o a un día de juicio y sufrimiento eterno en el infierno. Estos versos muestran las primeras representaciones de cómo la gente entendía el lugar de los muertos.

Otras descripciones de la oscuridad en el infierno:

  • «Reino de las tinieblas» (Nahum 1:8)
  • «Arrojados fuera, a las tinieblas» (Mateo 8:12; Mateo 22:13; Mateo 25:30)
  • «Tinieblas más negras» (Judas 1:13)
  • «Sumergidos en las tinieblas» (Apocalipsis 16:10)

Esperanza encontrada en Jesús: «Yo he venido al mundo como una luz, para que nadie que crea en mí permanezca en las tinieblas» (Juan 12:46)

2. Crujir de dientes

Jesús habló del infierno más que ninguna otra persona en la Biblia. A menudo advertía a la gente sobre este terrible lugar utilizando la vívida palabra crujir, que significa morder o rechinar (Strong’s 1030).

Jesús utiliza la frase «crujir de dientes» mientras explica la Parábola de la Cizaña a sus discípulos:

«El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y ellos extirparán de su reino todo lo que causa pecado y a todos los que hacen el mal. Los arrojarán al horno de fuego, donde habrá llanto y crujir de dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga». (Mateo 13:41-43)

Aquí hay otros pasajes que incluyen la frase, «el llanto y el crujir de dientes»: Mateo 8:12; Mateo 13:50; Mateo 22:13; Mateo 24:51; Mateo 25:30; y Lucas 13:28.

Esperanza encontrada en Jesús: «Ciertamente llevó nuestro dolor y soportó nuestro sufrimiento, aunque lo consideramos castigado por Dios, golpeado por él y afligido. Pero él fue traspasado por nuestras transgresiones, fue aplastado por nuestras iniquidades; el castigo que nos trajo la paz recayó sobre él, y por sus heridas fuimos curados.» (Isaías 53:4-5).

3. Fuego

En el Antiguo Testamento, Isaías profetizó sobre un lugar de «fuego inextinguible».

«Y saldrán a contemplar los cadáveres de los que se rebelaron contra mí; los gusanos que los devoran no morirán, el fuego que los quema no se apagará, y serán repugnantes para toda la humanidad» (Isaías 66:24).

Según el comentario de Cambridge, «este versículo es la base de la posterior concepción judía de la Gehenna como lugar de castigo eterno.» Gehenna es la palabra griega traducida del hebreo, «Valle de Hinnom», (Strong’s 1067) que es el lugar donde los anteriores habitantes de la tierra ofrecían sacrificios de niños al dios, Molek (Levítico 18:21). La zona profanada en las afueras de Jerusalén era donde la gente dejaba la basura y los desechos para quemarlos.

Otras descripciones del fuego en el infierno:

  • «Horno abrasador» (Mateo 13:42; Mateo 13:50)
  • «Fuego del infierno» (Mateo 5:22; Mateo 18:9)
  • «Fuego eterno» (Mateo 18:8; Mateo 25:41)
  • «Fuego inextinguible» (Marcos 9:43; Marcos 9:48)
  • «Atormentado con fuego y azufre» (Apocalipsis 14:10)

Esperanza encontrada en Jesús: «Jesús respondió: ‘Todo el que beba esta agua volverá a tener sed, pero el que beba el agua que yo le dé no tendrá sed jamás. El agua que yo les dé se convertirá en un manantial de agua que brotará para la vida eterna'». (Juan 4:13-14).

4. Separación de Dios

Esta es otra metáfora bíblica del infierno que, de nuevo como dijo Naselli, es «una realidad con la que no podemos relacionarnos inmediatamente en la tierra.» Porque incluso los incrédulos experimentan las bendiciones de Dios, aunque a menudo sin saberlo.

Jesús dijo en Mateo 5:45 que Dios «hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía la lluvia sobre justos e injustos.» Y dijo en Lucas 6:35 que Dios es «bondadoso con los ingratos e impíos». ¿Por qué? Porque, como dice Romanos 2:4, «la bondad de Dios tiene por objeto llevarlos al arrepentimiento».

Mientras están en la tierra, a las personas se les ofrece el don del arrepentimiento de Dios. Los que no aceptan este regalo pasan trágicamente la eternidad en el infierno, separados de Dios, sin acceso al amor, la esperanza, la paz y otras bendiciones de Dios.

Otras descripciones de la separación de Dios en el infierno:

  • «Apartados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Tesalonicenses 1:9)
  • «‘Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles'». (Mateo 25:41)
  • «Entonces ellos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna.» (Mateo 25:46)

Esperanza encontrada en Jesús: «Ni la altura ni la profundidad, ni ninguna otra cosa en toda la creación, podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús, nuestro Señor» (Romanos 8:39).

Fuentes:

  • ApologeticsIndex.org, «¿Qué dice el Antiguo Testamento sobre el infierno?» David Kowalski, 2013.
  • BibleHub.com, Notas de Barns sobre la Biblia, Job 10:21.
  • BibleStudyTools.com, Exposición de John Gill de toda la Biblia, Job 15:23.
  • Christianity.com, «¿Hay un solo camino al cielo?» Dr. Bruce Ware, 2009.
  • EnduringWord.com, Comentario: Mark 9, David Guzik, 2018.
  • KnowingJesus.com, Fire of Hell.
  • OpenBible.info, Eternal Separation.

Photo Credit: Unsplash/JaclynMoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.