por Katie Oliver

Las creencias sobre el funcionamiento de la percepción visual han sufrido algunos cambios bastante radicales a lo largo de la historia. En la antigua Grecia, por ejemplo, se pensaba que los rayos de luz emanaban de nuestros ojos e iluminaban los objetos que mirábamos. Esta «teoría de la emisión» de la visión fue respaldada por la mayoría de los grandes pensadores de la época, como Platón, Euclides y Ptolomeo. Ganó tanto crédito que dominó el pensamiento occidental durante los siguientes mil años. Por supuesto, ahora sabemos que no es así. (O al menos algunos de nosotros lo sabemos: hay pruebas de que una proporción preocupantemente grande de estudiantes universitarios estadounidenses creen que realmente disparamos rayos de luz desde nuestros ojos, posiblemente como efecto secundario de leer demasiados cómics de Superman.)

El modelo de visión tal y como lo conocemos ahora apareció por primera vez en el siglo XVI, cuando Felix Platter propuso que el ojo funciona como una óptica y la retina como un receptor. La luz de una fuente externa entra a través de la córnea y es refractada por el cristalino, formando una imagen en la retina, la membrana sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo. La retina detecta los fotones de la luz y responde disparando impulsos neuronales a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro.

Hay una peculiaridad que suena inverosímil en este montaje, y es que, mecánicamente hablando, nuestros ojos lo ven todo al revés. Esto se debe a que el proceso de refracción a través de una lente convexa hace que la imagen se invierta, por lo que cuando la imagen llega a la retina, está completamente invertida. Réné Descartes lo demostró en el siglo XVII colocando una pantalla en lugar de la retina en el globo ocular de un toro extirpado. La imagen que aparecía en la pantalla era una copia más pequeña e invertida de la escena que estaba frente al ojo del toro.

Entonces, ¿por qué el mundo no nos parece al revés? La respuesta está en el poder del cerebro para adaptar la información sensorial que recibe y hacerla encajar con lo que ya conoce. Esencialmente, el cerebro toma los datos crudos e invertidos y los convierte en una imagen coherente y al revés. Si tiene alguna duda sobre la veracidad de esto, intente presionar suavemente la parte inferior derecha de su globo ocular a través del párpado inferior; debería ver aparecer un punto negro en la parte superior izquierda de su visión, lo que demuestra que la imagen ha sido invertida.

En la década de 1890, el psicólogo George Stratton llevó a cabo una serie de experimentos para probar la capacidad de la mente para normalizar los datos sensoriales. En uno de los experimentos utilizó unas gafas de inversión que invertían su visión durante ocho días. Durante los primeros cuatro días del experimento, su visión permaneció invertida, pero al quinto día, se había vuelto espontáneamente del lado correcto, ya que su percepción se había adaptado a la nueva información.

Ese no es el único truco inteligente que su cerebro tiene bajo la manga. La imagen que llega a cada una de tus retinas es una proyección plana, en 2D. El cerebro tiene que superponer estas dos imágenes para formar una imagen tridimensional sin fisuras en su mente, lo que le proporciona una percepción de la profundidad lo suficientemente precisa como para atrapar una pelota, encestar o alcanzar un objetivo lejano.

El cerebro también se encarga de rellenar los espacios en blanco donde faltan datos visuales. El disco óptico, o punto ciego, es una zona de la retina donde se unen los vasos sanguíneos y el nervio óptico, por lo que no tiene células receptoras visuales. Pero, a no ser que utilices trucos para localizar este agujero en blanco en tu visión, nunca te darías cuenta de que está ahí, sencillamente porque tu cerebro es muy bueno uniendo los puntos.

Otro ejemplo es la percepción del color; la mayoría de los 6 a 7 millones de células fotorreceptoras cónicas del ojo que detectan el color están apiñadas dentro de la fóvea centralis en el centro de la retina. En la periferia de la visión, prácticamente sólo se ve en blanco y negro. Sin embargo, percibimos una imagen continua y a todo color de un extremo a otro porque el cerebro es capaz de extrapolar la información que ya tiene.

Este poder de la mente para reconstruir datos incompletos utilizando suposiciones basadas en experiencias anteriores ha sido etiquetado como «inferencia inconsciente» por los científicos. Como se basa en nuestras experiencias pasadas, no es una habilidad con la que nacemos; tenemos que aprenderla. Se cree que durante los primeros días de vida los bebés ven el mundo al revés, ya que sus cerebros aún no han aprendido a invertir los datos visuales en bruto. Así que no te alarmes si un recién nacido parece confundido cuando sonríes: probablemente esté tratando de averiguar hacia dónde está tu cabeza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.