Creencia cultural

Nov 25, 2021

1.3 Cultura en flujo; cultura en disputa

A pesar del atractivo intrínseco de seguir vías culturales de lógica como ésta, es arriesgado asumir que el comportamiento refleja las creencias culturales de forma directa. La mayoría de los antropólogos contemporáneos sostienen que las personas tienen múltiples plantillas culturales, y que la cultura es un conjunto fluido de recursos interpretativos a los que la gente puede recurrir en contextos políticos e históricos concretos. Incluso un conjunto de cánones religiosos, por muy poderosos que parezcan sus preceptos, tiene el potencial de ser objeto de numerosas interpretaciones.

Entre los ejemplos más vivos de nuevas investigaciones en antropología que exigen una visión fluida y llena de recursos de la cultura está el tema de la fertilidad masculina. La investigación sobre la fertilidad es, con mucho, la mayor subdisciplina de la demografía contemporánea. Sin embargo, hasta hace muy pocos años, las mujeres constituían prácticamente su único objeto de estudio. Los hombres, si es que aparecían, eran sombras, compañeros por implicación de quienes se dedicaban a la maternidad. Incluso si las pruebas genéticas pudieran verificar las relaciones entre los miembros del hogar en una encuesta, esto apenas empezaría a resolver los desafíos que rodean el análisis de la fertilidad masculina. Mientras que algunos hombres no saben cuántos hijos tienen o niegan tener relación con los nacidos fuera del matrimonio, otros afirman haber tenido hijos que nunca han visto. El hecho de que los hombres redefinan tan a menudo la paternidad puede perjudicar a los niños, pero también favorecerlos. Por ejemplo, Townsend (2000) muestra que en las zonas rurales de Botsuana, donde las exigencias del trabajo migratorio son tan exigentes, un hombre joven que vive a tiempo completo con sus hijos es una rareza. Al mismo tiempo, los hombres proporcionan un apoyo considerable a los niños, aunque a menudo no se trata de sus propios hijos, sino de los de otros hombres, ya sean tíos, abuelos o primos lejanos. Por lo tanto, a pesar de la percepción generalizada en el mundo actual de la política demográfica internacional de la desvinculación masiva de los hombres de las responsabilidades de la paternidad, las preocupaciones culturales occidentales con una definición biológica de la paternidad han enmascarado algunas variaciones críticas en la asignación cultural de la paternidad.

Uno de los puntos de debate más importantes en la teoría sociocultural actual que se está llevando a la demografía es la cuestión de las fuerzas sociales de la política y la economía frente a la agencia individual. Es decir, ¿hasta qué punto las opciones de las personas están limitadas por poderes más amplios que escapan a su control? Por otro lado, ¿puede la gente tomar sus propias decisiones sobre las acciones reproductivas resistiendo o evadiendo los poderes del Estado? La respuesta creciente a esta pregunta es que ambas fuerzas están invariablemente en juego, y que las ideologías culturales suelen estar en el centro de la contestación. El relato de Greenhalgh y Li (1995) sobre la severa política estatal china de un hijo por pareja que se aplicó en 1979 revela una dinámica de influencia mutua. Greenhalgh y Li muestran que las mujeres empezaron a resistirse a la política formal de un solo hijo, elaborando estrategias para tener dos hijos, especialmente si el primero era una niña. Las mujeres intentaron adoptar a sus hijas, trasladarse a otra ciudad para dar a luz a un segundo hijo o retirar los dispositivos intrauterinos impuestos por el Estado. También podían intentar ocultar los embarazos no autorizados hasta que fuera demasiado tarde para un aborto exigido por el estado, o (a medida que se extendía la tecnología de los ultrasonidos) practicar abortos selectivos por sexo. En 1991, el Estado, ante tal resistencia, se vio obligado a reescribir la política. Se «fomentaba» un hijo para todos y se prohibían los terceros hijos, pero se permitían dos hijos si el primero era una niña. En resumen, puede que las mujeres se estuvieran liberando individualmente de las hijas no deseadas, pero sus estrategias de resistencia reforzaron de hecho la jerarquía de género del Estado.

El hecho de que la cultura se considere cada vez más en la antropología como un recurso que la gente puede utilizar se examina mejor en un contexto en el que la voluntad reproductiva se ha considerado baja. Por esta razón, algunos de los mejores ejemplos se encuentran en temas relacionados con la alta fertilidad: un patrón que ha sido visto en la convención demográfica como un resultado de la biología y la costumbre y no como el cálculo de la elección consciente (Coale 1973). En las poblaciones de las que se dice que tienen lo que se ha llamado fecundidad natural (Henry 1961), la demanda de hijos es alta, y se supone que el número de hijos que producen las mujeres está limitado únicamente por la rapidez con la que se pueden abastecer, dados los ritmos biológicos resultantes de regímenes consuetudinarios específicos. En el África subsahariana, por ejemplo, la mayoría de la gente sigue diciendo en las encuestas que quiere «todos los hijos que Dios le dé», y las reacciones típicas a las sugerencias de reducir la fertilidad van desde el interés cortés hasta la indignación. Por el contrario, en las sociedades en las que el deseo de tener un gran número de hijos ha disminuido, se dice que las parejas adoptan comportamientos específicos de la paridad, especialmente el uso de anticonceptivos modernos, con el fin de controlar el tamaño completo de la familia.

Sin embargo, los relatos etnográficos de prácticas como el infanticidio, la acogida de niños, el abandono de niños, la adopción y el aborto dejan claro que las personas de todas las sociedades ejercen alguna forma de control sobre la reproducción. Mientras que los modelos occidentales asumen que la reducción de la fertilidad es la mejor manera de hacer frente a los problemas económicos, las familias de muchas sociedades africanas consideran que las diversas habilidades y los lazos sociales que consiguen cultivar a través de los hijos son la clave de su futura capacidad para hacer frente a la adversidad económica y política. Los adultos tratan el acontecimiento biológico original de la paternidad no como una garantía de apoyo futuro para el niño, sino como el comienzo de una relación larga y continuamente negociada en la que intentan influir en las obligaciones de los niños. Los niños pequeños suelen ser acogidos por las «abuelas». Más tarde, cuando son mayores, pueden ser enviados a hogares urbanos que ofrecen formación en aprendizajes especializados o la oportunidad de asistir a una escuela respetada. En resumen, más que intentar reducir el número de hijos, muchas familias africanas consideran que es una solución drástica a los problemas económicos. Prefieren tener varios hijos, cultivando oportunidades diferenciadas para ellos (Bledsoe 1994). Sin embargo, aunque los efectos de ciertas prácticas en la reducción de los costes reproductivos pueden ser discernibles desde el punto de vista analítico, no constituyen necesariamente las motivaciones de las personas para llevar a cabo acciones que tienen efectos sobre la fertilidad o la composición de los hogares. La mayoría de los antropólogos insisten en que es un error reducir la estructura familiar únicamente a términos económicos o demográficos.

Otro ejemplo de los esfuerzos de la gente por ejercer el control sobre la maternidad aparece en la reinterpretación cultural de las tecnologías anticonceptivas en el África subsahariana (Bledsoe 1994). En las percepciones culturales occidentales, los anticonceptivos son dispositivos que limitan la fertilidad, y las personas que no desean limitar los nacimientos serían usuarios poco probables de dispositivos que lo hicieran. Sin embargo, en África Occidental, la gente ve los anticonceptivos más como dispositivos para asegurar la supervivencia de muchos hijos espaciando cuidadosamente los nacimientos que para limitarlos. Así, algunas de las usuarias más habituales de anticonceptivos son mujeres lactantes que quieren evitar la superposición de hijos, uno en el vientre y otro amamantando, pero que han reanudado su menstruación antes de que el hijo lactante pueda ser destetado. Como esto sugiere, las familias hacen esfuerzos prodigiosos para controlar el momento y las circunstancias de los nacimientos de los niños, aunque, de nuevo, no necesariamente para limitar el número de hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.