Por Paul Copan
Después de hablar ante la Sociedad Filomática -un club de debate- en el Union College de Schenectady, Nueva York, un estudiante se me acercó y me exigió: «demuéstrame que Dios existe».
Le pregunté: «¿Qué nivel de prueba considerarías aceptable?»
El estudiante hizo una pausa y finalmente respondió: «Supongo que ni siquiera he pensado en eso». La conversación, que resultó bastante cordial, se apagó poco después.
Por lo general, cuando los escépticos nos piden a los cristianos «pruebas», suelen pedir «pruebas científicas» de la existencia de Dios, de los valores morales objetivos, del alma o de la vida después de la muerte. Hemos llegado a esperar tales desafíos en una época de cientificismo -la creencia de que la ciencia, y por lo tanto la «prueba científica»- puede por sí sola producir conocimiento. Desde los atentados del 11-S, este criterio moderno «ilustrado» de conocimiento ha sido reforzado por los «nuevos ateos»: Daniel Dennett, Richard Dawkins, Sam Harris y (el fallecido) Christopher Hitchens. Richard Dawkins, por ejemplo, escribe que «las creencias científicas se apoyan en pruebas y obtienen resultados. Los mitos y las creencias no lo están y no lo hacen». 1
Estos críticos asumen que los cristianos y otros teístas tienen una carga especial de pruebas para demostrar que Dios existe. Todo el tiempo, los ateos pueden estar sentados evaluando cualquier cosa que el teísta pueda presentar. Y si no se presenta nada o si no es una prueba lo suficientemente fuerte a su juicio, entonces suelen pensar que están debidamente justificados en su rechazo de Dios. Pero, ¿es ése el protocolo adecuado que exigen la racionalidad y otras consideraciones apropiadas?
En respuesta a tales desafíos, es prudente ordenar y definir nuestros términos. ¿Qué entendemos por ciencia? ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es la diferencia entre un ateo y un agnóstico? También deberíamos tener claras las «reglas del juego» para poder conversar de forma imparcial sobre estos temas.
- CIENCIA, CIENCIA Y CONOCIMIENTO
- TEÍSMO, ATEÍSMO Y AGNOSTICISMO
- ¿Dónde deja esto al agnóstico ordinario? Aquí debemos hacer más distinciones. «¿Es el agnóstico ordinario inocente en su ignorancia de Dios, o es la suya una ignorancia culpable?» Cuando estuve en Moscú en 2002, tomé una foto del «cambio de guardia» en la tumba del soldado desconocido en el muro del Kremlin. Para hacerlo, pisé el césped y, conociendo suficientemente el idioma ruso, no vi ninguna señal que me prohibiera hacerlo. Pero un guardia de seguridad me sacó del lugar, insistiendo en que había hecho algo terriblemente malo y probablemente esperando un soborno. Tras preguntarme por mi educación formal, exclamó: «¿eres filósofo y no sabes que no debes pisar la hierba?». Esto sí que fue un caso de ignorancia inocente por mi parte.
- Opiniones resumidas
CIENCIA, CIENCIA Y CONOCIMIENTO
En primer lugar, aclaremos algunas confusiones sobre la ciencia y el conocimiento. Para ello, debemos distinguir entre ciencia y cientificismo. Como define el filósofo cristiano de la ciencia Del Ratzsch, es el intento de estudio objetivo del mundo natural y de los fenómenos naturales cuyas teorías y explicaciones no se apartan normalmente del mundo natural.2
Ahora bien, algunos objetarán la palabra «normalmente». Esto, sugieren, «mete a Dios de contrabando en la ciencia». Pero pensar esto es un error. Insistir en que todo lo que ocurre en el mundo físico exige una explicación física es cuestionar, es decir, suponer lo que se quiere probar. Pero si Dios existe y ha creado y diseñado el universo, sería muy conveniente que actuara directamente en el mundo según sus buenos y sabios propósitos. Es más, los actos de Dios en el mundo dejarían, en principio, huellas detectables de esa actividad en el mundo físico, ya sea el Big Bang, el ajuste fino del universo o milagros como la conversión del agua en vino. Por ejemplo, el libro de dos volúmenes Miracles de Craig Keener es una obra que proporciona una documentación masiva de estos rastros físicos-por ejemplo, curaciones y resucitaciones de la muerte llevadas a cabo en nombre de Jesús. Keener menciona que posee las radiografías reales de antes e inmediatamente después de varias de estas oraciones de curación. 3 Así que, aunque la mayoría de las cosas que ocurren en el mundo físico tienen explicaciones físicas, exigir sólo explicaciones físicas para cualquier fenómeno físico en realidad va más allá de la ciencia y llega a las rígidas exigencias del cientificismo que presupone que el mundo físico es todo lo que hay (es decir, el naturalismo). En aras de la búsqueda de la verdad, ¿no deberíamos buscar la mejor explicación para un acontecimiento físico -ya sea natural o sobrenatural- y no necesariamente la mejor explicación natural?
En la versión cinematográfica de Horton Hears a Who del Dr. Seuss, el canguro insiste en que Horton, el elefante, está equivocado sobre la vida en una pequeña mota de polvo. Exasperado por la creencia de Horton en personas tan pequeñas, el canguro pontifica de forma naturalista «si no puedes ver, oír o sentir algo, no existe». El cientificismo declara que sólo podemos conocer a través de la observación científica.4
Pero fíjate: esto es una suposición filosófica; no es el resultado de la observación o investigación científica. Es una afirmación sobre la ciencia, no una afirmación de la ciencia. Pero, ¿cómo se sabe realmente que la ciencia por sí sola produce conocimiento? O dicho de otro modo: ¿cómo se puede demostrar científicamente que todo conocimiento debe ser demostrable científicamente? La exigencia de «demostrarlo siempre científicamente» es una autocontradicción.
Cambiemos un poco las cosas hacia lo que es el conocimiento en sí. Para evitar un gran debate, podemos decir que el conocimiento tiene tres componentes: es (1) una creencia que es (2) verdadera y (3) tiene garantía (o, otros podrían decir, justificación): creencia verdadera garantizada. Ahora bien, lo esencial para el conocimiento es que una creencia sea verdadera. Así que no puedo decir con razón: «Sé que la tierra es plana» o «Sé que los círculos son cuadrados». Se pueden creer proposiciones o afirmaciones falsas, pero no se pueden conocer. La verdad está ligada al conocimiento. Además, el conocimiento requiere que una creencia verdadera tenga garantía, o algo que convierta una creencia verdadera en conocimiento. Tener una creencia accidentalmente verdadera no es conocimiento. Tener una corazonada afortunada que resulte ser cierta no es conocimiento. O digamos que uno llega a la conclusión de que son las 2:12 mirando un reloj en el escaparate de una tienda; resulta que está en lo cierto, pero sólo por casualidad: ¡en realidad, el reloj no funciona! La creencia de que son las 2:12 en este caso tampoco cuenta como conocimiento.
Ahora bien, desde la época de René Descartes (1596-1650), una definición muy rigurosa pero perniciosa del conocimiento ha llegado a infectar la mente moderna, a saber, que el conocimiento requiere un 100 por ciento de certeza.5 De modo que si es «lógicamente posible» que uno se equivoque, entonces no sabe realmente. Así que muchas personas resultan ser tan indecisas sobre lo que puede llamarse «conocimiento». Pero seguir una norma tan rígida y absoluta es una tontería. De hecho, ¡nadie más que Dios podría estar a la altura! Pero ningún epistemólogo creíble (un filósofo especializado en el estudio del conocimiento) acepta este mito del «conocimiento al 100%». Una de las principales razones es la siguiente: no se puede saber con un 100 por ciento de certeza que el conocimiento requiere un 100 por ciento de certeza. Además, podemos saber realmente muchas cosas que no llegan a este nivel de confianza absoluta. Por ejemplo, sabes que existe un mundo independiente de tu mente -aunque es lógicamente posible que sea sólo una ilusión-maya, como lo llamarían los hindúes del Advaita Vedanta. Digamos que esta posibilidad lógica reduce el «nivel de certeza» al 97%. ¿Significa esto que no se puede saber realmente que el mundo externo existe? Bueno, ¿cómo sabe el «100 por ciento» que no podemos saber realmente que el mundo fuera de nuestras mentes existe? El hecho es que sabemos muchas cosas con seguridad, aunque no con total certeza. De hecho, sería muy poco lo que podríamos saber si siguiéramos esa exigente norma.
Cuando se trata del conocimiento de la existencia de Dios, el teísta no tiene que estar a la altura de las normas absolutas de Descartes. El creyente puede tener muchas buenas razones para creer en Dios, aunque no sean absolutas y matemáticamente ciertas. Una forma útil de argumentar a favor de la existencia de Dios es preguntarse: ¿qué contexto da más sentido a las características importantes del universo y de la existencia humana? Por ejemplo, sabemos de la existencia de la conciencia, del libre albedrío o de la presunta responsabilidad personal, de la personalidad, de la racionalidad, de los deberes y del valor humano, por no hablar del principio, del ajuste fino y de las bellezas del universo. Esto no es sorprendente si existe un Dios bueno, personal, consciente, racional, creativo, poderoso y sabio. Sin embargo, estos fenómenos son bastante sorprendentes o chocantes si son el resultado de procesos materiales deterministas, sin valor, no conscientes, no guiados y no racionales. Tenemos todas las razones para pensar que un mundo naturalista no produciría estos fenómenos -aunque no es así con el teísmo- y muchos naturalistas mismos registran sorpresa e incluso asombro de que tales características aparezcan en un universo materialista y determinista.6
TEÍSMO, ATEÍSMO Y AGNOSTICISMO
Hace varios años, estaba hablando en un foro abierto en el Instituto Politécnico de Worcester (Massachusetts). Después de terminar mi conferencia, un estudiante se levantó y proclamó con seguridad: «la razón por la que soy ateo es que no hay buenas razones para creer en Dios». Le dije: «Entonces deberías ser agnóstico. Después de todo, es posible que Dios exista aunque no tengamos buenas razones para su existencia». A continuación, le pregunté qué tipo de agnóstico era.
Esto nos lleva a nuestro segundo conjunto de términos que debemos aclarar -el teísmo, el ateísmo y el agnosticismo- y también debemos abordar la cuestión de quién lleva la carga de la prueba frente a estos puntos de vista conflictivos.
No cabe duda de que el teísta hace una afirmación de la verdad al afirmar que Dios existe -un ser máximamente grande y digno de adoración-. Por lo tanto, el teísta, que hace una afirmación de saber algo, debe soportar la carga de la prueba. ¿Cómo se justifica esta creencia? Pero, ¿significa esto que el ateo y el agnóstico no están haciendo una afirmación? Esto sería una suposición incorrecta.
Consideremos al ateo por un momento. Michael Scriven, un filósofo autoproclamado ateo, en realidad se ha equivocado de etiqueta. Él insiste: «no necesitamos tener una prueba de que Dios no existe para justificar el ateísmo. El ateísmo es obligatorio en ausencia de cualquier prueba de la existencia de Dios».7 Añade que el concepto de Dios y la noción de Papá Noel comparten igualmente la condición de «irreales» porque no hay pruebas de ninguno de ellos.8
Hay al menos cinco problemas con las afirmaciones de Scriven. El primero es que ha definido incorrectamente el ateísmo. El difunto y prominente filósofo Antony Flew -un ateo que llegó a creer en Dios hacia el final de su vida- definió el ateísmo como «el rechazo de la creencia en Dios».9 Luego está la Enciclopedia de Filosofía (1967), que define a un «ateo» como alguien que «sostiene que no hay Dios, es decir, que la frase ‘Dios existe’ expresa una proposición falsa.»10 El filósofo ateo Julian Baggini define el ateísmo como «la creencia de que no hay Dios o dioses».11 El hecho es que la definición estándar de ateísmo es el rechazo de la creencia en Dios/dioses. La implicación es clara: si el ateísmo hace la afirmación de conocimiento de que Dios no existe, esta postura está tan necesitada de justificación como la afirmación del teísta de que Dios existe. Ambos tienen la carga de la prueba ya que ambos hacen afirmaciones.
En segundo lugar, la descripción de Scriven no permite ninguna distinción entre el ateísmo y el agnosticismo. Entonces, ¿cuál es la diferencia? El agnóstico no sabe si Dios existe o no. Digamos que el agnóstico cree que la evidencia a favor de Dios es completamente inexistente y que la evidencia a favor del ateísmo también es completamente inexistente. ¿Por qué no tomar la postura contraria a la de Scriven? ¿Por qué no decir, en cambio, que, en ausencia de evidencia para el ateísmo («Dios no existe»), uno debería hacerse teísta?
Podríamos añadir que si tanto el ateo como el agnóstico sostienen que falta evidencia para Dios, ¿cómo distingue Scriven entre estas dos posiciones? Según su propuesta, el agnosticismo resultaría idéntico al ateísmo. Sin embargo, tal confusión de categorías no existe si tomamos la comprensión estándar del ateísmo como incredulidad en Dios -no simplemente incredulidad, que describiría adecuadamente al agnóstico-. Por supuesto, un agnóstico podría decir -y normalmente lo hace- que existen algunas pruebas a favor de Dios, pero que otras pruebas de igual peso en contra de Dios le impiden creer en él. Pero esto no viene al caso. La comprensión de Scriven sobre el ateísmo es tanto poco informativa como inconsistente.
Tercero, la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Como he señalado antes, si no hay pruebas de Dios, la conclusión más lógica sería el agnosticismo. Después de todo, es posible que Dios exista aunque no se encuentren pruebas de Dios en ninguna parte. En este caso, deberíamos suspender la creencia, lo que equivaldría a una mera incredulidad, pero, como hemos visto, eso es diferente de la incredulidad (es decir, el ateísmo). ¿Por qué pensar que estamos obligados a descreer?
En cuarto lugar, ¿qué pasa si la creencia en Dios es «propiamente básica», incluso sin pruebas de apoyo? Algunos filósofos cristianos como Alvin Plantinga y Nicholas Wolterstorff han argumentado que comúnmente creemos muchas cosas sin pruebas o argumentos -por ejemplo, que existen otras mentes o que el universo tiene más de quince minutos. ¿Por qué no podríamos decir lo mismo sobre la existencia de Dios, que es «propiamente básica»? En otras palabras, cuando nuestras mentes funcionan correctamente y se dirigen hacia la verdad, entonces la creencia convincente o firme sobre la existencia de Dios podría surgir de forma natural de esta experiencia. Estos filósofos -llamados «epistemólogos reformados»- no niegan que haya pruebas de la existencia de Dios, sólo que no se requieren pruebas para que la creencia en Dios sea racional.12
Ahora bien, podríamos afirmar que la creencia en otras mentes o en un universo con más de quince minutos de antigüedad es simplemente parte de nuestra experiencia cotidiana de sentido común y, por tanto, es en sí misma una prueba. Así que tales experiencias básicas sirven como evidencia, incluso si esta evidencia no ha sido producida a través de argumentos formales sólidos como una roca. Pero si estos epistemólogos reformados tienen razón, entonces podemos hablar de una creencia garantizada en Dios sin argumentos ni pruebas.
En quinto lugar, afirmar que Dios y Santa Claus están al mismo nivel es una comparación errónea. Tenemos pruebas contundentes de que Papá Noel no existe. Sabemos de dónde vienen los regalos de Navidad. Sabemos que los humanos -y mucho menos los elfos- no viven en el Polo Norte. Podemos estar seguros de que un Papá Noel humano, si existiera, sería mortal y no eterno y sin edad. Esto es una prueba en contra de Santa Claus. En cambio, tenemos pruebas de la existencia de Dios: el principio y el ajuste del universo, la conciencia, la racionalidad, la belleza, la dignidad y el valor humanos, y el libre albedrío. La evidencia de Dios está en un nivel totalmente diferente.
A la luz de estos puntos, deberíamos hacer otra distinción importante. Hay dos tipos de agnósticos: (1) el agnóstico ordinario, que dice: «Realmente me gustaría saber si Dios existe o no, pero no tengo lo suficiente para seguir adelante» y (2) el agnóstico intratable (!), que dice: «No sé si Dios existe o no, y tú tampoco puedes saberlo.» Este último -el agnóstico duro o militante- hace la afirmación generalizada de que nadie puede saber que Dios existe. Obsérvese que el agnóstico militante también hace una afirmación de conocimiento. Una vez más, está tan necesitada de justificación como las respectivas afirmaciones del ateo o del teísta. Aunque este tipo de agnóstico no sepa que Dios existe, ¿por qué insistir en que nadie más puede saberlo? ¿Qué pasa si Dios se revela a sí mismo de una manera poderosa, aunque privada, a alguien -digamos, en una zarza ardiente o en una visión en su dormitorio? Incluso si la evidencia de tales encuentros no es públicamente accesible para el agnóstico duro, el teísta persuadido de la existencia de Dios a través de tales encuentros está garantizado en esa creencia, y el agnóstico no podría descartar justamente tales posibilidades.
Como se mencionó anteriormente, la evidencia de la existencia de Dios está ampliamente disponible a través de la creación, la conciencia, la racionalidad y la experiencia humana. Es más, la fe bíblica -a diferencia de otras religiones tradicionales- es comprobable; se abre al escrutinio público. Si, por ejemplo, Cristo no ha resucitado de entre los muertos, la fe cristiana sería falsa, argumenta Pablo en 1 Corintios 15. De hecho, las Escrituras destacan habitualmente el papel de los testigos oculares, la importancia de los signos y prodigios públicos para impulsar la creencia (Jn. 20:30-31), y otras evidencias históricas para que todos las consideren.
Aunque podemos tener razones racionales para creer en Dios, no olvidemos amplias razones prácticas o existenciales para considerar a Dios. Es decir, la satisfacción de nuestros anhelos humanos más profundos se encuentra en Dios. Este es un apoyo teísta que el escéptico suele pasar por alto. Nuestro anhelo de identidad, seguridad y significación, nuestro deseo de inmortalidad y esperanza más allá de la tumba, nuestra búsqueda del perdón de nuestra culpa y la eliminación de la vergüenza, o nuestro anhelo de justicia cósmica: todos estos anhelos son satisfechos por Dios en Cristo, que ha puesto la eternidad en nuestros corazones (Ecl. 3:11). Si estamos hechos para una relación filial con Dios, ¿por qué habría que descartar esos anhelos? ¿Qué hay de malo en la importancia y la seguridad o en superar el miedo a la muerte? En realidad, sería prudente considerar estas razones -además de las racionales- ya que somos portadores de la imagen de Dios, que va más allá de la mera experiencia racional humana y abarca un amplio abanico de consideraciones perfectamente adecuadas.
¿Dónde deja esto al agnóstico ordinario? Aquí debemos hacer más distinciones. «¿Es el agnóstico ordinario inocente en su ignorancia de Dios, o es la suya una ignorancia culpable?» Cuando estuve en Moscú en 2002, tomé una foto del «cambio de guardia» en la tumba del soldado desconocido en el muro del Kremlin. Para hacerlo, pisé el césped y, conociendo suficientemente el idioma ruso, no vi ninguna señal que me prohibiera hacerlo. Pero un guardia de seguridad me sacó del lugar, insistiendo en que había hecho algo terriblemente malo y probablemente esperando un soborno. Tras preguntarme por mi educación formal, exclamó: «¿eres filósofo y no sabes que no debes pisar la hierba?». Esto sí que fue un caso de ignorancia inocente por mi parte.
¿Y qué pasa si voy a toda velocidad por la autopista pero no presto atención a las señales? Si la patrulla de carretera me para, no podría decir: «Soy inocente; no he visto la señal». Mi ignorancia sería culpable, ya que tengo la obligación de prestar atención a las señales de límite de velocidad. Me temo que muchas personas que alegan ignorancia sobre la existencia de Dios son más bien apateístas, a quienes no les importa que Dios exista. Lamentablemente, dedican su vida a todo tipo de afanes -Facebook, ver películas, cruceros de lujo, jugar al golf- pero no dedican sus facultades mentales a contemplar seriamente la cuestión más significativa de todas, a saber, la existencia de Dios. ¿Por qué habría de revelarse Dios a los moral y espiritualmente perezosos y apáticos?
¿Y por qué habría de revelarse a los orgullosos y arrogantes, que exigen que Dios «se pruebe a sí mismo» mediante la pirotecnia divina (Mt. 16:4)? ¿Produciría eso realmente una auténtica conversión y un profundo amor a Dios? Después de todo, los israelitas tuvieron muchas señales: las diez plagas, el Mar Rojo partido, el maná cada mañana, la presencia constante de una columna de nube de día y de fuego de noche. Sin embargo, la mayoría de los israelitas murieron en la incredulidad después de muestras de idolatría, rebelión y murmuración (1 Cor. 10:1-13). Las pruebas -incluso la resurrección de una persona- no garantizan la confianza en Dios (Lc. 16:31). A Dios le interesa algo más que nuestra creencia verdadera y justificada de que existe. Incluso los demonios son sólidos monoteístas (Sant. 2:19). La pregunta más apremiante es: ¿estamos dispuestos a conocer y ser conocidos por Dios, a someternos a Dios como Autoridad Cósmica?
Buscar a Dios con todo nuestro corazón es fundamental para que Dios se nos revele (Jer. 29:13). Como dijo el filósofo Blaise Pascal:
Dispuesto a aparecer abiertamente a los que le buscan de todo corazón, y a ocultarse a los que huyen de él de todo corazón, regula de tal manera el conocimiento de sí mismo que ha dado señales de sí mismo, visibles para los que le buscan, y no para los que no le buscan. Hay suficiente luz para los que sólo desean ver, y suficiente oscuridad para los que tienen una disposición contraria.13
Más allá de esto, Dios puede tener ciertas razones para velarse a sí mismo: para fomentar una mayor confianza y perseverancia, un carácter más profundo, etc. Él se revela en sus propios términos.
Opiniones resumidas
En cuestiones teístas, ateas y agnósticas, debemos tener cuidado de definir nuestros términos. Esto incluye una conciencia de lo que cuenta para el conocimiento y la ignorancia. Hemos visto que el ateísmo -la creencia de que Dios no existe- no es la posición por defecto. Tanto el ateo, como el teísta y el agnóstico duro hacen una afirmación, y esta afirmación debe ser justificada y no asumida. Cada uno tiene la carga de la prueba, no sólo el teísta. E incluso el agnóstico ordinario puede ser simplemente un «apateísta» y, por tanto, sería un ignorante culpable. La evidencia está disponible y Dios está dispuesto a revelarse, pero la evidencia -sin humildad de corazón- no producirá la genuina confianza y compromiso que Dios desea.
1Richard Dawkins, River Out of Eden: A Darwinian View of Life (Nueva York: BasicBooks,
1995), 33.
2Del Ratzsch, Philosophy of Science (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1986), 15.
3Craig Keener, Miracles, 2 vols. (Grand Rapids: Baker Academic, 2011). Para más
recuentos documentados de milagros, véase el capítulo 7 en J.P. Moreland, Kingdom Triangle (Grand
Rapids: Zondervan, 2007)
4La versión más débil del cientificismo dice que la ciencia es la mejor manera de conocer, pero suele articularse en la versión más fuerte.
5Los criterios de Escartes para una creencia-aceptación son «autoevidente», «incorregible» y «evidente a los sentidos». Por supuesto, estos criterios no son autoevidentes, incorregibles ni evidentes a los sentidos.
6Para más información sobre esto, véase Paul Copan, «The Naturalists Are Declaring the Glory of God:
Discovering Natural Theology in the Unlikeliest Places», en Philosophy and the Christian Worldview: Analysis, Assessment and Development, eds. David Werther & Mark D. Linville (Nueva York: Continuum, 2012), 50-70; Paul Copan y Paul K . Moser, The Rationality of Belief (Londres: Routledge, 2003); Paul Copan, Loving Wisdom: Christian Philosophy of Religion (St. Louis: Chalice Press, 2007); William Lane Craig y J.P. Moreland, eds., The Blackwell Companion to Natural Theology (Oxford: Blackwell, 2012).
7Michael Scriven, Primary Philosophy (Nueva York: McGraw-Hill, 1966), 102.
8Ibid, 103.
9Antony Flew, Dictionary of Philosophy (Nueva York: Macmillan, 1979), 28.
10Paul Edwards, ed., «Atheism», Encyclopedia of Philosophy (Nueva York: Macmillan, 1967),
1:175.
11Julian Baggini, Atheism: A Very Short Introduction (Oxford: Oxford University Press,
2003), 3.
12 Para una discusión, véase Alvin Plantinga, «Reason and Belief in God», en Alvin Plantinga y
Nicholas Wolterstorff, eds., Faith and Rationality (Notre Dame: University Press, 1983), 27.
13 Pensées (Pensamientos en inglés), #430.