Devi

Oct 28, 2021

Devi, también conocida como Mahadevi o «Gran Diosa», es una diosa madre que lo abarca todo y que fue adorada por primera vez en la India en tiempos prehistóricos. En el periodo védico, fue asimilada al panteón hindú y pasó a representar la energía femenina o Sakti (Poder) de su marido Shiva. Tanto Devi (que significa diosa en sánscrito) como Sakti también pueden utilizarse de forma más genérica para referirse a cualquier diosa hindú, especialmente Parvati, Lakshmi y Sarasvati. Devi se manifiesta más a menudo como las temibles guerreras Durga y Kali, ambas famosas por haber matado a varios demonios terribles en la mitología hindú. Devi también es la madre de Nandi, el portero y toro de Shiva; de Skanda, el dios de las seis cabezas; y de Ganesha, el dios con cabeza de elefante.

El carácter de Devi tiene dos caras opuestas representadas por varias deidades femeninas distintas: como Uma, la benévola, y como Durga, la terrible. Es esta última personificación, más feroz, la que se venera con más frecuencia. Su lado oscuro también puede adoptar la forma de la temible diosa negra Kali. La deidad tiene una miríada de otros muchos nombres y puede, por ejemplo, ser llamada también Vindhyavasini, Kanya (la Virgen), Mahamaya (la Ilusión) y Bhutanayaki, la reina de los Bhuta, esos fantasmas y duendes que rondan los cementerios, hacen revivir a los muertos y engañan a los vivos para poder darse un festín con su carne.

Las dos caras de Devi: Uma & Durga

El lado más benévolo de Devi es adorado como Uma, y esta faceta de su carácter se representa como belleza y luz. Este lado más suave también se conoce como Jaganmata (Madre del Mundo), Gauri (Amarilla y Brillante o Dorada), Bhavani, Haimvati y Parvati (la Montañera).

El lado oscuro de Devi es la terrible Durga que tiene diez brazos, un impresionante arsenal de armas y que monta un magnífico León.

El lado oscuro de Devi se representa como la terrible Durga (la Inaccesible) que tiene diez brazos, un impresionante arsenal de armas y que monta un magnífico león o tigre. Este lado se manifiesta además en las formas de Kali, Kalika o Syama (la Diosa Negra); Candi o Candika (la Feroz), en cuya apariencia mató a muchos demonios o asuras; y Bhairavi (la Terrible). Los adoradores de esta cara de Devi buscan sus favores y poderes oscuros, por lo que hacen sacrificios de sangre y realizan rituales salvajes en las ceremonias de Durga-puja, Carak-puja y las Tantrikas, que invocan los poderes sexuales y mágicos de Durga.

Eliminar anuncios

Publicidad

Devi mata a Mahisa

Devi aparece en varios episodios del Mahabharata, los Puranas y otros textos religiosos hindúes posteriores. Una de las escapadas mitológicas más famosas de Devi es su matanza de Mahisa, el demonio que tenía cuerpo de hombre y cabeza de búfalo, como se cuenta en el poema épico el Candipat (o Candi-mahatmya), que forma parte del Skanda Purana. El ambicioso Mahisa quería apoderarse del mundo, nada menos, y por eso dirigió un ejército de demonios para librar una batalla de 100 años con los dioses. Lo hizo bastante bien, Mahisa consiguió expulsar del cielo a la mayoría de los dioses, obligándoles a vagar por la tierra como simples hombres.

Al final, la situación se agravó tanto que Brahma pronunció un discurso entusiasta ante sus compañeros dioses Vishnu y Shiva en el que les habló de la gran travesura de Mahisa. Indignados, los dos grandes dioses se pusieron tan furiosos que de sus bocas salió fuego divino. Al mismo tiempo, salieron energías fantásticas de los cuerpos igualmente indignados de Indra, Yama y todos los demás dioses. Remolino alrededor del cielo, esta tremenda energía se condensó en una sola masa y formó la terrible diosa Durga. Como ocurre con muchos relatos hindúes, ésta es sólo una versión del nacimiento de Durga. En otras versiones, Devi ya existía desde hace tiempo como hija de Himavat, la deidad personificada de las montañas del Himalaya, y en este episodio sólo recibe armas de los dioses enfurecidos. Estas armas incluyen un disco, un tridente, un arco, una espada, una daga, un arpón y un lazo

¿Le gusta la historia?

¡Suscríbase a nuestro boletín semanal por correo electrónico!

Durga recibe el encargo de seducir y luego matar a la problemática Mahisa. Escondiéndose en un refugio en la sagrada Montaña Rojo Sangre (también conocida como Montaña Leonada) y pasando su tiempo realizando actos de ascetismo, la diosa puso a cuatro jóvenes como guardianes, uno en cada cara. Los seguidores de Mahisa se encontraron con estos guardias y se preguntaron a quién protegían. Disfrazados de pájaros, consiguieron acceder al santuario y así pudieron ver a la encantadora diosa. Al volver con Mahisa, despertaron su deseo de poseer a Durga. En consecuencia, se disfrazó de anciano y así consiguió acceder al refugio. Mahisa se reveló entonces y presumió de su enorme riqueza y poder para convencer a Durga de que se casara con él. La respuesta de Durga a esta propuesta, un tanto despectiva, fue transformarse en fuego. Entonces, montada en su león, blandió su formidable arsenal de armas, pero Mahisa huyó sabiamente de la escena para luchar otro día. La diosa tendría que emplear medios más sutiles para librar al mundo del demonio búfalo.

Durga y Mahisa pronto se encontraron de nuevo en el campo de batalla en un terrible enfrentamiento que hizo temblar las montañas. El problema para Devi era que cada vez que intentaba asestar un golpe mortal a Mahisa, éste se transformaba en otra criatura: de búfalo a hombre, a león, luego a elefante y de nuevo a búfalo. En ese momento, la diosa se abalanzó y, montada a horcajadas sobre la criatura, le apuñaló en el cuello con su tridente. En ese momento, el espíritu de Mahisa salió de la boca del búfalo moribundo y Durga finalmente lo mató cortándole la cabeza. Desde los cielos llegó entonces un tremendo rugido mientras los dioses se regocijaban por la caída de este horrible demonio.

Kali
por Raja Ravi Varma (CC BY-SA)

Valoración

La diosa es especialmente venerada por el shaktismo y el shaivismo, denominaciones del hinduismo. Se la venera en Vindhyavasini, cerca del Ganges, en Uttar Pradesh, y la diosa suele tomar ese nombre. Este es el punto en el que las montañas Vindhyas se encuentran con el río sagrado Ganges. Allí, una estatua de la diosa recibe una ofrenda perpetua de sangre fresca. Durga también es venerada en el festival de nueve noches Navaratri, que se celebra en toda la India y Nepal.

Eliminar anuncios

Publicidad

Representación en el arte

Como Durga, la diosa es representada con mayor frecuencia como una hermosa mujer amarilla que monta su león. Como Kali, tiene la piel negra y unos rasgos terribles que chorrean la sangre de sus víctimas. Como diosa negra, también lleva serpientes y guirnaldas hechas con cráneos y cabezas decapitadas.

Durga matando a Mahisa es un tema popular en el arte hindú. Una de las primeras representaciones se encuentra en un templo rupestre cerca de Mallapuram, que data del siglo VII u VIII de nuestra era, y en el templo Kailasanatha de Ellora, de mediados del siglo VIII de nuestra era. En esta última escultura en relieve, una Durga de cuatro brazos cabalga sobre su león rampante que pisotea a los seguidores de Mahisa, mientras la diosa se enfrenta al demonio búfalo blandiendo su arsenal de armas. El primer santuario dedicado específicamente a Devi se encuentra en Cidambaram y data del siglo XII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.