Clasificación de las reacciones adversas a los alimentos. (De: Turnbull JL, et al. Aliment Pharmacol Ther 2015; 41: 3-25. http://bit.ly/2bsb0nl).

Alrededor del 20% de las personas en las sociedades desarrolladas tienen reacciones adversas a determinados alimentos, y algunas tienen francas intolerancias alimentarias, definidas como reacciones no alérgicas indeseables que no implican una respuesta inmunitaria directa. Las «sensibilidades» alimentarias más comunes en el mundo moderno son al gluten, la lactosa, la fructosa, la leche y los huevos, pero hay una plétora de otros candidatos (véase la figura).

Las intolerancias alimentarias también tienen un papel importante en el ME/CFS. La sensibilidad a los alimentos es una de las posibles «alteraciones inmunológicas, gastrointestinales &genitourinarias» utilizadas para el diagnóstico (véase la definición del ICC de 2011), y muchos pacientes individuales dicen que se benefician de evitar ciertos alimentos. El gluten es un buen ejemplo, y sabemos por correos electrónicos y llamadas telefónicas a ME Research UK que excluir el gluten de la dieta mejora los síntomas de algunos pacientes. Estos síntomas no sólo incluyen molestias intestinales (dolor abdominal, hinchazón, etc.), como cabría esperar, sino manifestaciones más sistémicas como niebla cerebral, dolor de cabeza, dolor articular y muscular. Ahora, un nuevo informe publicado en el número de agosto de 2016 de Acta Pediatrica (leer más) sugiere que la proteína de la leche también puede estar contribuyendo a los síntomas, al menos en algunos pacientes con EM/SFC.

El muy activo grupo dirigido por el profesor Peter Rowe en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore ha estado llevando a cabo un estudio de cohorte de dos años de duración sobre los hallazgos físicos y los resultados en jóvenes con EM/SFC. Una de las bellezas de un programa de investigación es que se puede hacer un seguimiento de las observaciones inesperadas, y el grupo había notado que varios de sus pacientes tenían síntomas y signos consistentes con una reacción retardada a la proteína de la leche.

La lactosa es uno de los componentes de la leche que puede contribuir a la intolerancia (viñetas de Cohen http://bit.ly/2c21A47)

Para comprobar si la intolerancia a la leche podría ser un factor en el mantenimiento de la enfermedad, diseñaron un subestudio para examinar la calidad de vida en general (incluyendo la fatiga, el sueño y las limitaciones de la actividad causadas por problemas de salud física) antes y después de un período de 6 meses de restricción de proteínas lácteas en la dieta. La intolerancia a la proteína láctea se diagnostica únicamente por motivos clínicos, ya que aún no existen pruebas de laboratorio validadas, por lo que el equipo realizó un ensayo dietético inicial. De 55 pacientes jóvenes con EM/SFC, 17 (31%) resultaron ser intolerantes a la proteína láctea. En la fase de prueba del estudio, algunos participantes informaron de una mejora clínicamente importante en la frecuencia y gravedad de los síntomas una vez eliminada la proteína láctea de su dieta. A continuación, se sometió a estos pacientes a una dieta sin leche durante 6 meses, y se comparó su calidad de vida al inicio y al final del estudio con la de los pacientes que podían tolerar la proteína de la leche.

Al inicio del estudio, la calidad de vida relacionada con la salud era significativamente peor en los pacientes que eran intolerantes a la proteína de la leche que en los que no lo eran. Sin embargo, seis meses después de la dieta sin leche, la calidad de vida había mejorado en mayor medida en los pacientes con intolerancia a la proteína de la leche, y ya no había diferencia en la calidad de vida entre los dos grupos. Además, los pacientes con intolerancia a la leche que siguieron la dieta sin leche presentaron mejoras en los síntomas gastrointestinales superiores y sistémicos, y estas mejoras se produjeron a las dos semanas de comenzar la dieta. Por supuesto, como no se trata de un ensayo aleatorio, no es posible afirmar que estos efectos se deban únicamente a la dieta sin leche. Sin embargo, las pruebas son ciertamente sugerentes, y es posible que una dieta sin leche pueda tener un efecto positivo significativo en algunos pacientes con EM/SFC.

Para los autores, la importancia de los resultados radica en que casi un tercio de los adolescentes y adultos jóvenes con EM/SFC «presentaban pruebas de intolerancia a la proteína de la leche tratable», una proporción más alta de lo esperado, dada la evidencia de que la prevalencia de las reacciones «verdaderas» a los alimentos puede ser bastante pequeña en la población general (leer más). Lo más importante es que la mayoría de los pacientes del estudio que se beneficiaron de una dieta sin leche no eran conscientes de la contribución de la leche a sus síntomas, probablemente debido al tiempo que transcurre entre el consumo y los síntomas (a diferencia de la verdadera alergia alimentaria, en la que los síntomas se desarrollan mucho más rápidamente). Los autores señalan que, en el caso de los pacientes con EM/SFC, la situación puede aclararse con una prueba de dos semanas de una dieta sin leche. Aunque dejar de consumir o reducir el consumo de leche no es la «respuesta» al SQM, merece la pena ser consciente de que los síntomas del SQM pueden verse exacerbados en algunas personas por la leche, un alimento común. Si la experiencia de los pacientes al evitar el gluten sirve de algo (lea más), los efectos de una dieta sin leche durante un breve período podrían ser sorprendentes y bienvenidos.

Jóvenes bebiendo leche en Alemania en 1932 (Archivo Federal Alemán; Bundesarchiv, Bild)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.