Palabras clave

COVID-19; Coronavirus; SARS-CoVs; MERS-CoV

Introducción

El COVID-19 es una enfermedad similar a la neumonía. Está causada por un nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2; que es similar al virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

La interconexión en todo el mundo ha sido una ventaja para el SARS-CoV-2. Sin aviones, trenes y automóviles, el virus no habría llegado tan lejos y tan rápido. Por el contrario, la interconexión puede ser también su perdición. Porque los científicos de todo el mundo se están centrando en su genoma y en las 27 proteínas que se sabe que produce, profundizando gradualmente en su comprensión y encontrando formas de detenerlo en su camino.

Anatomía del COVID-19

Al principio el nuevo virus se llamó 2019-nCoV. Posteriormente, los investigadores del Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV) lo denominaron virus SARS-CoV-2, ya que se ha descubierto que es similar al que causó el brote de SARS (SARS-CoVs).

Los CoVs se han convertido en los microorganismos más importantes de la infección respiratoria. Los CoVs son una gran familia de virus de ARN de cadena simple (+ssRNA) que pueden ser aislados en diferentes especies animales. Pueden causar enfermedades en los seres humanos que van desde el resfriado común a enfermedades más graves como el MERS y el SARS.El SARS ha comenzado muy probablemente a partir de los murciélagos y después de pasar a otros huéspedes mamíferos, por ejemplo, la palmera del Himalaya para el SARS-CoV, y el camello dromedario para el MERS-CoV – antes de saltar a los seres humanos.

Etiología COVID-19

Los CoVs son virus de ARN de cadena positiva con una estructura en forma de corona cuando se observan en el microscopio electrónico, debido a la presencia de glicoproteínas en espiga en la envoltura. Hay 4 categorías principales de coronavirus: Alphacoronavirus (α-CoV), Betacoronavirus (β-CoV), Deltacoronavirus (-CoV), yGammacoronavirus (ƴ-CoV). Sólo los α & β coronavirus son capaces de infectar a los mamíferos/humanos y, según la caracterización genómica, se reveló que los murciélagos y los roedores son las fuentes genéticas de los α-CoV y los β-CoV. Las especies aviares son las fuentes genéticas de δ-CoVs y ƴ-CoVs y tienden a infectar a las aves.

Hasta la fecha se han identificado 7 coronavirus humanos (HCoVs): HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63, HCoV-HKU1, SARSCoV(causa del síndrome respiratorio agudo severo), MERS-CoV(síndrome respiratorio de Oriente Medio) y ahora SARS-CoV-2.

SARS-CoV-2 pertenece a la categoría de los β-CoVs. Generalmente tiene forma redonda/elíptica o pleomórfica, con un diámetro ≈ 60-140nm. También es sensible a la luz ultravioleta y al calor, como otros CoVs. La temperatura de inactivación del SARS-CoV-2 es de unos 27° C. Por el contrario, también puede resistir el frío por debajo de 0°C. Además, puede ser inactivado por disolventes lipídicos como el éter (75%), el etanol, los desinfectantes que contienen cloro, el ácido peroxiacético y el cloroformo, excepto la clorhexidina.

Se descubrió que la secuencia del genoma del SARS-CoV-2 es un 96,2% idéntica a la del CoV RaTG13 de un murciélago, mientras que comparte un 79,5% de identidad con el SARS-CoV. Sobre la base de los resultados de la secuenciación genómica de este virus &, se sospecha que el murciélago es un huésped natural del origen de este virus, y que el SARS-CoV-2 podría haberse transmitido desde los murciélagos a través de huéspedes intermedios desconocidos para infectar a los humanos.

Genética de los coronavirus

Coronavirus, este nombre se ha acuñado por su aspecto de halos (conocidos como coronas) bajo el microscopio electrónico.Los coronavirus son una gran familia de virus de ARN. El genoma típico de un coronavirus genérico es una sola cadena de ARN de 32 kilobases de longitud, y se sabe que es el mayor genoma de un virus de ARN. Estos virus se recombinan con mayor frecuencia que cualquier otro virus de ARN de cadena positiva, consolidando sin más la información genética de varias fuentes cuando un huésped se infecta con múltiples coronavirus. En otras palabras, los coronavirus mutan y cambian a un ritmo elevado, lo que supone un obstáculo tanto para la detección diagnóstica como para los regímenes terapéuticos (y vacunas).

Los coronavirus tienen un proceso de replicación muy inusual, que implica un mecanismo de replicación en dos pasos. Algunos genomas de virus de ARN contienen un único marco de lectura abierto (ORF), que se traduce como una única poliproteína, que se escinde catalíticamente en proteínas virales funcionales más pequeñas. Pero los coronavirus contienen hasta 10 ORF individuales. La mayoría de lostribos traducen el mayor de estos ORF, llamado replicasa, que por sí solo equivale al doble del tamaño de otros genomas virales de ARN. Este gen de la replicasa codifica una serie de enzimas que utilizan el genoma restante como plantilla para producir una combinación de moléculas de ARN mensajero más pequeñas y superpuestas, que a su vez se traducen en proteínas estructurales (los componentes básicos de las nuevas partículas virales).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.