Un anuncio publicitario patrocinado por Pfizer, la empresa farmacéutica que fabrica el antidepresivo Zoloft, afirma: «Aunque se desconoce la causa, la depresión puede estar relacionada con un desequilibrio de las sustancias químicas naturales entre las células nerviosas del cerebro. El Zoloft recetado funciona para corregir este desequilibrio». Utilizando anuncios como éste, las compañías farmacéuticas han promovido ampliamente la idea de que la depresión es el resultado de un desequilibrio químico en el cerebro.
La idea general es que una deficiencia de ciertos neurotransmisores (mensajeros químicos) en las sinapsis, o pequeños espacios, entre las neuronas interfiere con la transmisión de los impulsos nerviosos, causando o contribuyendo a la depresión. Uno de estos neurotransmisores, la serotonina, es el que más atención ha atraído, pero a muchos otros, como la norepinefrina y la dopamina, también se les ha concedido un papel de apoyo en la historia.
Mucho del público en general parece haber aceptado la hipótesis del desequilibrio químico de forma acrítica. Por ejemplo, en una encuesta realizada en 2007 a 262 estudiantes universitarios, el psicólogo Christopher M. France de la Universidad Estatal de Cleveland y sus colegas descubrieron que el 84,7 por ciento de los participantes consideraba «probable» que los desequilibrios químicos causaran la depresión. En realidad, sin embargo, la depresión no puede reducirse a un exceso o a un déficit de una sustancia química en particular o incluso de un conjunto de sustancias químicas. «El desequilibrio químico es una especie de pensamiento del siglo pasado. Es mucho más complicado que eso», dijo el neurocientífico Joseph Coyle, de la Facultad de Medicina de Harvard, en un blog de Alix Spiegel, de la National Public Radio.
De hecho, es muy probable que la depresión tenga su origen en influencias distintas a las anomalías de los neurotransmisores. Entre los problemas correlacionados con la enfermedad están las irregularidades en la estructura y la función del cerebro, las alteraciones en los circuitos neuronales y diversas contribuciones psicológicas, como los factores de estrés de la vida. Por supuesto, todas estas influencias operan en última instancia a nivel de la fisiología, pero su comprensión requiere explicaciones desde otros puntos de vista.
¿Sus sustancias químicas están desequilibradas?
Quizás la prueba más citada en apoyo de la hipótesis del desequilibrio químico sea la eficacia de los antidepresivos, muchos de los cuales aumentan las cantidades de serotonina y otros neurotransmisores en las sinapsis. El Zoloft, el Prozac y otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) similares producen ese aumento y a menudo pueden aliviar la depresión, al menos cuando es grave. En consecuencia, muchos creen que una deficiencia de serotonina y otros neurotransmisores causa el trastorno. Pero el hecho de que un medicamento reduzca los síntomas de una enfermedad no significa que esos síntomas hayan sido causados por un problema químico que el medicamento corrige. La aspirina alivia los dolores de cabeza, pero los dolores de cabeza no están causados por una deficiencia de aspirina.
La evidencia en contra de la hipótesis proviene de la eficacia de un antidepresivo recientemente desarrollado, el Stablon (Tianeptina), que disminuye los niveles de serotonina en las sinapsis. De hecho, en diferentes experimentos, la activación o el bloqueo de determinados receptores de serotonina ha mejorado o empeorado los síntomas de la depresión de forma impredecible. Otro desafío a la hipótesis del desequilibrio químico es que a muchas personas deprimidas no les ayudan los ISRS. En un artículo de revisión de 2009, el psiquiatra Michael Gitlin, de la Universidad de California en Los Ángeles, informó de que un tercio de las personas tratadas con antidepresivos no mejoran, y una proporción significativa del resto mejora algo, pero sigue deprimida. Si los antidepresivos corrigen un desequilibrio químico que subyace a la depresión, todas o la mayoría de las personas deprimidas deberían mejorar después de tomarlos. El hecho de que no lo hagan sugiere que apenas hemos empezado a comprender el trastorno a nivel molecular. Como resultado, debemos considerar otras pistas no químicas.
Este es tu cerebro sobre la depresión
Una posible pista se encuentra en las estructuras cerebrales. Los estudios de imagen han revelado que ciertas áreas cerebrales difieren en tamaño entre los individuos deprimidos y los mentalmente sanos. Por ejemplo, la amígdala, que responde a la importancia emocional de los acontecimientos, tiende a ser más pequeña en las personas deprimidas que en las que no padecen el trastorno. Otros centros reguladores de las emociones que parecen tener un volumen reducido son el hipocampo, una región interior del cerebro implicada en la memoria emocional, el córtex cingulado anterior, que ayuda a gobernar el control de los impulsos y la empatía, y ciertas secciones del córtex prefrontal, que desempeña un papel importante en la regulación emocional. Sin embargo, los efectos de estas reducciones en la depresión, si es que los hay, siguen siendo una cuestión abierta.
Los estudios de neuroimagen han revelado que la amígdala, el hipotálamo y el córtex cingulado anterior suelen ser menos activos en las personas deprimidas. Algunas partes de la corteza prefrontal también muestran una actividad disminuida, mientras que otras regiones muestran el patrón opuesto. La circunvolución subcallosa del cíngulo, una región cercana al cíngulo anterior, suele mostrar niveles de actividad anormales en los individuos deprimidos. Estas diferencias pueden contribuir a la depresión, pero si lo hacen, los científicos no están seguros de cómo.
En 2012 el neurocirujano Andrés M. Lozano, de la Universidad de Toronto, y sus colaboradores estudiaron los efectos de la estimulación cerebral profunda del giro cingulado subcalloso en pacientes deprimidos que no se habían beneficiado de los tratamientos estándar. La intervención condujo a una reducción significativa de los síntomas de la depresión, lo que apoya la idea de que una disfunción en esta área cerebral puede estar implicada en la enfermedad.
Los hallazgos también apuntan a un papel crucial de los factores psicosociales, como el estrés, especialmente cuando surge por la pérdida de alguien cercano o por el incumplimiento de un objetivo vital importante. Cuando alguien está sometido a una gran cantidad de estrés, las glándulas suprarrenales liberan una hormona llamada cortisol en el torrente sanguíneo. A corto plazo, el cortisol ayuda a los seres humanos a hacer frente a los peligros movilizando las reservas de energía para huir o luchar. Pero los niveles de cortisol crónicamente elevados pueden dañar algunos sistemas corporales. Por ejemplo, al menos en los animales, el exceso de cortisol reduce el volumen del hipocampo, lo que a su vez puede contribuir a la depresión. A pesar de estos datos, todavía no sabemos si el estrés altera el cerebro humano de forma que pueda conducir a la depresión.
Viendo el elefante
A lo largo de esta columna, hemos descrito asociaciones entre diversos cambios cerebrales y la depresión. No hemos hablado de «causas», porque ningún estudio ha establecido una relación de causa y efecto entre alguna disfunción cerebral o psicosocial y el trastorno. Además, es casi seguro que la depresión no es el resultado de un solo cambio en el cerebro o factor ambiental. Centrarse en una sola pieza del rompecabezas de la depresión -ya sea la química del cerebro, las redes neuronales o el estrés- es una miopía.
El enfoque de la visión de túnel recuerda a una historia clásica en la que un grupo de ciegos toca un elefante para saber cómo es el animal. Cada uno toca una parte diferente, como la trompa o el colmillo. Los hombres comparan entonces sus notas y descubren que están en total desacuerdo sobre el aspecto del animal. Para entender las causas de la depresión, tenemos que ver al elefante en su totalidad, es decir, debemos integrar lo que sabemos a múltiples escalas, desde las moléculas hasta la mente y el mundo en que vivimos.