Nuestros hallazgos son los primeros en demostrar que el comportamiento y la composición de la eyaculación de los hombres cambian en respuesta a un nuevo estímulo femenino. Cuando los hombres fueron expuestos a un estímulo femenino novedoso después de la exposición repetida a un estímulo femenino diferente, el tiempo hasta la eyaculación disminuyó mientras que el volumen de la eyaculación y el total de espermatozoides móviles en el eyaculado aumentaron. Nuestros resultados tienen importantes implicaciones para la comprensión de las presiones selectivas sobre los patrones reproductivos masculinos, la plasticidad de la asignación de la eyaculación, y el diagnóstico y el tratamiento en el contexto de la fertilidad masculina.

Nuestros hallazgos de la disminución del tiempo hasta la eyaculación y el aumento del volumen de la eyaculación y el número de espermatozoides móviles con el nuevo estímulo femenino sugieren presiones selectivas en nuestro pasado evolutivo para una mayor inversión y una transferencia más rápida de los eyaculados en los apareamientos con hembras que no sean la pareja social de un macho (es decir, cópulas fuera de la pareja). Un aumento en el número total de espermatozoides móviles puede dar lugar a una mayor probabilidad de fecundación y a una mayor capacidad para competir con el esperma de otros machos, mientras que una disminución del tiempo hasta la eyaculación puede disminuir la probabilidad de que se detecte una cópula extra-pareja. Nuestros resultados complementan los hallazgos de Koukounas y Over (2000), según los cuales la circunferencia del pene y la excitación autodeclarada también aumentan tras la exposición a un nuevo estímulo femenino después de la habituación a un estímulo femenino diferente. Además de las pruebas de los efectos de los nuevos estímulos femeninos, otros estudios en humanos han demostrado el ajuste de la eyaculación en respuesta al riesgo percibido de competencia espermática (Baker y Bellis 1993; Kilgallon y Simmons 2005). En conjunto, estos resultados muestran que, aunque todavía no tenemos una comprensión completa de lo fuerte que ha sido la selección por competencia espermática en el pasado evolutivo de los humanos (Simmons et al. 2004; Larmuseau et al. 2013; Leivers y Simmons 2014; Shackelford et al. en prensa), la fisiología y el comportamiento de los machos responden de manera consistente con una historia de competencia espermática y oportunidades de apareamiento extra-pareja.

Aunque encontramos un efecto de un estímulo femenino novedoso en algunos parámetros de la eyaculación, no encontramos efectos de la exposición repetida a los mismos estímulos femeninos y masculinos. Estudios anteriores han encontrado pruebas de habituación sexual en los hombres. La excitación masculina, medida por la tumescencia del pene, disminuyó tras la exposición repetida al mismo estímulo sexualmente explícito durante períodos de tiempo más cortos (es decir, menos de 60 minutos; O’Donohue y Geer 1985; Plaud et al. 1997; Koukounas y Over 2000; Dawson et al. 2013) y más largos (es decir, 3-6 semanas; O’Donohue y Plaud 1994; Plaud et al. 1997). Por el contrario, no encontramos cambios significativos en ninguno de los parámetros de eyaculación que medimos entre la primera y la sexta exposición de un hombre al material de estímulo que involucra al mismo actor y actriz durante un período de 11 a 14 días. Las únicas tendencias en nuestros datos que fueron consistentes con un efecto de habituación fueron una disminución del volumen de eyaculación (t = -0,72; df = 15; p = 0,24) y un aumento del tiempo hasta la eyaculación (t = 1,23; df = 19; p = 0,12). Curiosamente, estos fueron dos de los tres parámetros que cambiaron significativamente con la nueva exposición femenina. Es posible que se produzcan cambios más profundos en estos parámetros en la fase de habituación con un mayor número de exposiciones a la hembra conocida.

Los resultados contrastados de nuestro estudio y los de estudios anteriores también podrían deberse a que nuestro estudio difiere de los anteriores en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, probamos la habituación a la actriz y/o al actor del clip de película exponiendo a los varones repetidamente a clips que contenían las mismas personas pero diferentes escenas seleccionadas al azar. En cambio, los estudios anteriores que encontraron un efecto de habituación en la excitación sexual masculina utilizaron el mismo material de estímulo exacto repetidamente y, por lo tanto, estaban probando la habituación a cualquier aspecto del material. Es posible que la exposición a diferentes actos sexuales en la fase de habituación de nuestro estudio añadiera variación a los parámetros de eyaculación, lo que, a su vez, disminuyó nuestra capacidad de discernir cualquier efecto significativo de habituación. En el futuro, será importante distinguir entre la habituación a un material de estímulo concreto, que incluye tanto las mismas personas como la misma escena, y la habituación a una persona o personas concretas. En segundo lugar, nuestro estudio comprobó el efecto de la habituación sobre un conjunto de parámetros de eyaculación, mientras que los estudios anteriores comprobaron los efectos sobre la excitación. La asociación entre los parámetros del esperma y la excitación no ha sido bien estudiada, aunque hay algunas pruebas de que están asociados positivamente (Zavos 1985; Zavos y Goodpasture 1989; van Roijen et al. 1996). En el caso de los estudios de habituación, las pruebas de los efectos sobre la respuesta de excitación no permiten que los participantes eyaculen durante la sesión. Por lo tanto, la disminución de la excitación de los machos tras la exposición repetida a un estímulo femenino concreto podría ser una respuesta fisiológica a la percepción de intentos de apareamiento frustrados. Puede ser costoso para los machos excitarse repetidamente sin eyacular. En un entorno natural, la excitación puede dar lugar a que los machos persigan a su pareja, lo que puede ser energéticamente costoso y arriesgado. Si los costes de la excitación repetida hacia la misma hembra no son compensados por los beneficios de una cópula exitosa (por ejemplo, inseminación, fortalecimiento del vínculo de la pareja), la excitación en este escenario puede ser seleccionada en contra. Por último, es posible que los parámetros de la eyaculación no medidos en nuestro estudio siguieran patrones consistentes con la habituación.

Los estudios futuros deberían evaluar si la disminución de la inversión en los parámetros de la eyaculación con la exposición repetida al mismo estímulo femenino se produce utilizando diferentes condiciones experimentales. Seis encuentros sexuales en el transcurso de un período de 2 semanas, como se utilizó en nuestro estudio, tendrían una baja probabilidad de concepción (Zinaman et al. 1996; Thoma et al. 2013). Como resultado, los efectos de habituación pueden verse después de una exposición más prolongada. Además, predecimos que la inversión de los machos sería más probable que disminuyera con el aumento de la exposición a la misma hembra en condiciones en las que los componentes del eyaculado del macho fueran limitados. Esta condición podría inducirse disminuyendo el tiempo entre las recolecciones de eyaculado. Si estas predicciones no se cumplen, puede ser que los efectos de la exposición repetida al mismo estímulo afecten a la composición del eyaculado de forma diferente en las especies con preñez y corta duración de la retención del esperma (por ejemplo, muchos mamíferos; Holt y Lloyd 2010) que en las especies que ponen huevos y tienen un almacenamiento de esperma a largo plazo (por ejemplo, muchos artrópodos, anfibios, peces, aves y reptiles; Holt y Lloyd 2010). Podría ser, por ejemplo, que los machos del primer tipo de especies sólo disminuyan la inversión en eyaculación después de que se detecte el embarazo.

Además de contribuir a la creciente literatura en torno a la biología evolutiva humana y la selección sexual, los resultados de este estudio son de relevancia para la medicina de la fertilidad. En concreto, este estudio sugiere que la infertilidad masculina podría estar infradiagnosticada, ya que las muestras de eyaculado utilizadas para comprobar la infertilidad y la subfertilidad se recogen a menudo con el uso de imágenes que representan a mujeres que no son la pareja del hombre (Yamamoto et al. 2000). Sin embargo, este efecto podría ser contrarrestado por la mayor fertilidad de los eyaculados producidos durante el coito que los producidos durante la masturbación (por ejemplo, Zavos 1985; Sofikitis y Miyagawa 1993). Nuestros resultados sugieren que será importante para futuros estudios que comparen la fertilidad de los eyaculados producidos bajo diferentes condiciones y estudios de diagnósticos de fertilidad masculina, considerar los efectos del estímulo por parte de hembras novedosas y escenarios sexuales. La consideración del efecto de los estímulos novedosos puede dar lugar a conclusiones diferentes para dichos estudios y diagnósticos. La promoción de técnicas que se ajusten más a los escenarios sexuales normales utilizados por los pacientes durante los intentos de concepción puede mejorar la precisión de los diagnósticos de infertilidad masculina, mientras que el uso de estímulos novedosos puede mejorar el resultado de las técnicas de reproducción asistida.

En conclusión, en nuestro estudio, los hombres produjeron eyaculados de mayor calidad cuando se expusieron a mujeres novedosas, en lugar de familiares. Además, los hombres eyacularon más rápidamente cuando vieron a una mujer nueva después de haber estado expuestos a la misma mujer repetidamente. Estos datos sugieren que los hombres invierten más en situaciones sexuales novedosas con mujeres desconocidas. Se podrían llevar a cabo más investigaciones para dilucidar los mecanismos próximos que influyen en la asignación diferencial de la eyaculación en los seres humanos. Además, una mayor investigación de la composición de los eyaculados, incluido el análisis de las proteínas del líquido seminal, podría revelar otros componentes del eyaculado que cambian con los estímulos novedosos. Estos estudios futuros podrían ayudar a los profesionales de la medicina a idear mejores estrategias para el diagnóstico de la infertilidad masculina y para la tecnología de reproducción asistida, al proporcionar información sobre las causas de la variación de los parámetros del semen en los seres humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.