Pompeya

Nov 24, 2021

Pompeya fue una gran ciudad romana de la región italiana de Campania que quedó completamente sepultada por las cenizas volcánicas tras la erupción del cercano monte Vesubio en el año 79 de nuestra era. La ciudad fue excavada en los siglos XIX y XX y, debido a su excelente estado de conservación, ha proporcionado una visión inestimable del mundo romano y puede presumir de ser el yacimiento arqueológico más rico del mundo en cuanto al volumen de datos disponibles para los estudiosos.

Asentamiento en Campania

La zona se asentó originalmente en la Edad de Bronce en un escarpe en la desembocadura del río Sarno. El emplazamiento de Pompeya y sus alrededores ofrecía la doble ventaja de un clima favorable y un rico suelo volcánico que permitía el florecimiento de la actividad agrícola, especialmente del olivo y la vid. Los primeros pobladores no se daban cuenta de que la misma escarpa sobre la que construyeron se había formado por una erupción, ya olvidada, de la ahora aparentemente inocente montaña que cubría su ciudad. Sin embargo, en la mitología griega, un indicio del poder del volcán se encontraba en la leyenda de que Hércules había luchado aquí contra gigantes en un paisaje ardiente. De hecho, la cercana ciudad de Herculano, que correría la misma suerte que Pompeya, recibió el nombre de este episodio heroico. Además, Servius nos informa de que el nombre de Pompeya deriva de pumpe, que era la procesión conmemorativa en honor a la victoria de Hércules sobre los gigantes.

Quitar anuncios

Publicidad

La costa de Campania era uno de los lugares de recreo favoritos de la clase acomodada de Roma & por lo que muchas de las villas eran especialmente grandiosas con vistas panorámicas junto al mar.

Los griegos establecieron colonias en Campania en el siglo VIII a.C. y los etruscos también estuvieron presentes hasta que fueron derrotados por los griegos siracusanos y locales en la batalla de Cumas en el 474 a.C.. A partir de entonces, los samnitas, procedentes de las montañas locales, comenzaron a infiltrarse y a dominar la región. En el siglo IV a.C., las luchas internas de los samnitas desembocaron en las Guerras Samnitas (343-290 a.C.) en toda Campania y en el inicio de la influencia romana en la región. Pompeya fue favorecida por Roma y la ciudad floreció con grandes proyectos de construcción que se llevaron a cabo en el siglo II a.C. Sin embargo, Pompeya, con sus orígenes samnitas, siempre había sido independiente de la autoridad romana y Sula sitió la ciudad tras una rebelión y estableció su colonia de Venus en el año 80 a.C., reasentando a 4-5.000 legionarios en la ciudad. Siguió otro periodo de prosperidad, se formó un senado local (ordo decurionum) y se construyeron un nuevo anfiteatro y un odeión con capacidad para 5000 y 1500 espectadores respectivamente. Tras siglos de altibajos, la ciudad había alcanzado su máximo esplendor.

Tras la actividad sísmica y los cambios en la costa, Pompeya se encuentra ahora 2 km hacia el interior, pero en la época romana estaba mucho más cerca del mar y de la desembocadura del Sarno, y unos cuatro metros más abajo. La ciudad romana de Pompeya ocupa unos tres kilómetros cuadrados (un tercio sigue sin excavar), pero los suburbios exteriores también estaban densamente poblados. También había cientos de granjas y un centenar de villas en los alrededores. Se calcula que la población de la ciudad era de 10 a 12.000 habitantes, de los cuales un tercio eran esclavos. El doble de personas habrían vivido en las granjas y villas de los alrededores. La costa de Campania era uno de los lugares preferidos por la clase acomodada de Roma, por lo que muchas de las villas eran especialmente grandes y tenían vistas panorámicas al mar. Incluso se cree que Nerón (reinado 54-68 d.C.) tenía una villa cerca de Pompeya y hay que recordar que su esposa Popea Sabina era natural de la ciudad.

Eliminar anuncios

Publicidad

Fresco mostrando el motín del 59 CE en el anfiteatro de Pompeya
por Carole Raddato (CC BY-SA)

Un próspero centro comercial

La ciudad era uno de los puertos más importantes de la bahía de Nápoles y de los asentamientos circundantes como Nola, Nuceria y Aceria habrían enviado sus productos a Pompeya para su transporte a través del Imperio. Se exportaban productos como aceitunas, aceite de oliva, vino, lana, salsa de pescado (garum), sal, nueces, higos, almendras, cerezas, albaricoques, cebollas, coles y trigo, y se importaban frutas exóticas, especias, almejas gigantes, seda, sándalo, animales salvajes para la arena y esclavos para la próspera industria agrícola. En cuanto a la alimentación, además de los alimentos mencionados anteriormente, sabemos que la dieta de los pompeyanos también incluía carne de vacuno, cerdo, aves, pescado, ostras, crustáceos, caracoles, limones, higos, lechuga, alcachofas, judías y guisantes. Aunque, algunos de estos y otros manjares, como los ratones asados con miel y los hígados de salmonete, sólo habrían estado al alcance de los ciudadanos más acomodados.

¿Le gusta la historia?

¡Suscríbase a nuestro boletín semanal por correo electrónico!

Pompeya y el monte Vesubio

. Vesuivus

por mchen007 (Copyright)

La propia ciudad, según la costumbre romana, estaba rodeada por una muralla con muchas puertas, a menudo con dos o tres entradas en arco para separar el tráfico de peatones y vehículos. Dentro de las murallas, hay amplias calles pavimentadas con un trazado en gran medida regular (con la excepción de la esquina suroeste, bastante desordenada), pero no había nombres de calles ni números. También hay pruebas de que el tráfico estaba limitado a una sola dirección en algunas calles. La ciudad presenta una sorprendente mezcla de varios miles de edificios: tiendas, grandes villas, viviendas modestas, templos, tabernas (cauponae), una alfarería, un campo de ejercicios, baños, una arena, letrinas públicas, un mercado (macellum), escuelas, torres de agua, un vivero de flores, fullerías, una basílica, burdeles y teatros. Entre todo ello había cientos de pequeños santuarios para todo tipo de deidades y antepasados y unas cuarenta fuentes públicas. En resumen, Pompeya contaba con todas las comodidades que uno esperaría encontrar en una comunidad próspera y floreciente.

Una característica llamativa de las villas de Pompeya son sus magníficos mosaicos en el suelo &pinturas en las paredes.

Pompeya contaba con muchas villas de gran tamaño, la mayoría de las cuales fueron construidas en el siglo II a.C. y muestran los orígenes coloniales griegos de la ciudad. La entrada típica de estas lujosas residencias era un pequeño portal en la calle con un pasillo de entrada (fauceis) que se abría a un gran atrio con columnas con una piscina rectangular de agua (impluvium) abierta al cielo y desde el que se accedía a otras habitaciones, por ejemplo, un dormitorio (cubicula) o un comedor. Unos biombos móviles, a menudo decorados con escenas mitológicas, separaban las habitaciones y en invierno mantenían el calor proporcionado por los braseros. Otras características comunes eran un tablinum o espacio en el vestíbulo donde se guardaban los archivos y los objetos de valor y también había un lugar para el culto a los antepasados (alae) tan presente en la vida familiar romana. Una característica llamativa de estas residencias son sus magníficos mosaicos en el suelo, que representan todo tipo de escenas, desde mitos hasta las actividades comerciales del propietario.

Muchas casas contaban con un jardín privado (hortus) con estatuas, fuentes ornamentadas, pérgolas cubiertas de vid, toldos de lona y todo ello rodeado de un peristilo. Muchas residencias privadas tenían incluso zonas dedicadas a la viticultura. La Casa del Fauno es un buen ejemplo de la típica residencia grandiosa de Pompeya.

Eliminar anuncios

Publicidad

Peristilo
por Sailko (CC BY-SA)

Muchas de las villas más grandes también contaban con un triclinio permanente o zona de comedor en el jardín para que los invitados pudieran cenar al aire libre en bancos acolchados. Diez de estas villas contaban incluso con sistemas de pequeños canales entre los comensales para que, al pasar los platos, pudieran elegir entre los manjares que se ofrecían. Las villas que no contaban con estos encantos solían emplear pinturas murales en trampantojo para dar la ilusión de vistas de paisajes. De hecho, las pinturas murales de estas residencias también han permitido conocer otros muchos aspectos de la vida pompeyana, como la religión, el sexo, la dieta, la ropa, la arquitectura, la industria y la agricultura. También, en ocasiones, revelaban el estatus de los invitados, ya que los asientos se disponían formalmente de forma que la importancia del invitado ascendía a medida que se avanzaba en el sentido de las agujas del reloj alrededor del círculo de comensales y, en ocasiones, la decoración de la pared reflejaba el estatus del invitado que comía frente a ella.

También se han conservado las dependencias de los esclavos &que muestran la existencia estrecha y carcelaria de este amplio sector de la población.

En completo contraste con las residencias más ricas, las viviendas de los esclavos también han sobrevivido y muestran la existencia estrecha y carcelaria de este gran sector de la población. Otra arquitectura más modesta incluía residencias básicas de dos o a veces tres pisos, tabernas sencillas y pequeños edificios, nada más que cubículos con cortinas, donde las prostitutas de clase baja ejercían su oficio.

Apoya a nuestra organización sin ánimo de lucro

Con tu ayuda creamos contenidos gratuitos que ayudan a millones de personas a aprender historia en todo el mundo.

Hágase miembro

Elimine los anuncios

Publicidad

El Monte Vesubio se despierta

La zona que rodea al Monte Vesubio recibió la primera señal de advertencia de que la montaña quizás estaba despertando de nuevo cuando se produjo un gran terremoto el 5 de febrero del año 62 de la era cristiana. El terremoto fue de 7,5 grados en la escala de Richter y devastó las ciudades de los alrededores; incluso partes de Nápoles, a 20 millas (32 km) de distancia, resultaron dañadas. En Pompeya, pocos edificios escaparon a los daños. Templos, casas y partes de las gruesas murallas de la ciudad se derrumbaron, los incendios asolaron partes de la ciudad e incluso las ovejas de los alrededores murieron por la liberación de gases venenosos. Es probable que el número de muertos sea de miles y no de cientos. El suministro de agua de la ciudad también se vio gravemente afectado, con daños en acueductos y tuberías subterráneas. El proceso de recuperación también se vio obstaculizado por el colapso del puente sobre el Sarno. La situación era tan grave que una parte importante de la población abandonó la ciudad para siempre. Sin embargo, poco a poco, la ciudad hizo reparaciones, algunas apresuradas y otras más meditadas, y la vida comenzó a volver a la normalidad. Las reparaciones y mejoras cívicas también debieron de ser espoleadas por la visita real del emperador Nerón en el año 64 d.C., ocasión que propició el levantamiento de la prohibición de los juegos de gladiadores impuesta tras los famosos disturbios multitudinarios del año 59 d.C.

Teatro, Pompeya
por la Biblioteca de la Universidad Estatal de Pennsylvania (CC BY-SA)

La actividad sísmica continuó durante la siguiente década, pero no parece haber perturbado demasiado a la población. La vida, y las reparaciones de la catástrofe del 62 CE continuaron hasta el 79 CE. Fue entonces, en pleno verano, cuando empezaron a ocurrir cosas extrañas. Los peces flotaban muertos en el Sarno, los manantiales y pozos se secaban inexplicablemente y las vides de las laderas del Vesubio se marchitaban y morían misteriosamente. La actividad sísmica, aunque no era fuerte, aumentó drásticamente en frecuencia. Estaba claro que algo no iba bien. Extrañamente, aunque algunas personas abandonaron la ciudad, la mayoría de la población parecía seguir sin preocuparse demasiado por los acontecimientos que se estaban desarrollando, pero poco sabían que estaban a punto de enfrentarse a un apocalipsis.

Eliminar anuncios

Publicidad

Erupción volcánica en Pompeya, 79 CE

En la mañana del 24 de agosto del 79 CE (la fecha tradicional, aunque una inscripción parcial descubierta en el sitio en 2018 CE sugiere que la erupción fue en realidad a mediados de octubre) un tremendo estallido señaló que el magma que se había estado acumulando durante los últimos mil años finalmente había estallado a través del cráter del Vesubio. El fuego y el humo brotaron del volcán. En ese momento, podía parecer que la montaña no hacía más que ofrecer un espectáculo pirotécnico inofensivo, pero a mediodía el Vesubio entró en erupción: Una explosión aún mayor hizo volar todo el cono del Vesubio y un enorme hongo nuclear de partículas de piedra pómez se elevó 27 millas (43 km) hacia el cielo. Se ha calculado que la potencia de la explosión fue 100.000 veces mayor que la de la bomba nuclear que devastó Hiroshima en 1945. La ceniza que comenzó a llover sobre Pompeya era de poco peso, pero su densidad era tal que en pocos minutos todo estaba cubierto por centímetros de ella. La gente trató de huir de la ciudad o buscó refugio donde pudo y los que no lo tenían trataron desesperadamente de mantenerse por encima de las cambiantes capas de material volcánico.

Entonces, al final de la tarde, otra explosión masiva hizo sonar el aire, enviando una columna de ceniza seis millas más alta que la nube anterior. Cuando la ceniza cayó fue como piedras mucho más pesadas que en la primera erupción y el material volcánico que asfixiaba a la ciudad tenía ya metros de espesor. Los edificios empezaron a derrumbarse bajo el peso acumulado; los supervivientes se acurrucaron cerca de las paredes y bajo las escaleras para protegerse mejor, algunos abrazando a sus seres queridos o sujetando sus posesiones más preciadas. Entonces, a las 11 de la noche, la enorme nube que se cernía sobre el volcán se derrumbó por su propio peso y arrasó la ciudad en seis devastadoras oleadas de ceniza y aire sobrecalentado que asfixiaron y literalmente cocieron los cuerpos de toda la población. Aún así, la ceniza siguió cayendo y, sin descanso, la otrora vibrante ciudad quedó enterrada a metros de profundidad, para ser perdida y olvidada, borrada de la faz de la Tierra.

Mosaico de la Cueva Cavem de Pompeya
por Carole Raddato (CC BY-SA)

Redescubrimiento &Arqueología

Pompeya fue finalmente redescubierta en 1755 d.C., cuando se iniciaron las obras de construcción del Canal de Sarno. Se demostró que las historias locales sobre «la ciudad» estaban basadas en hechos cuando bajo unos pocos metros de escombros volcánicos yacía una ciudad entera. A partir de ese momento, Pompeya se convirtió en un punto de parada esencial en el Grand Tour de moda y contó con visitantes famosos como Goethe, Mozart y Stendhal. De hecho, este último captó perfectamente la extraña y poderosa impresión que produce en el visitante moderno esta inmensa ventana al pasado cuando escribió: «…aquí se tiene la sensación de que, por el mero hecho de estar allí, se sabe más del lugar que cualquier otro erudito».

La cantidad de estatuas de bronce ha llevado a los estudiosos a reconocer que el material era más utilizado en el arte romano de lo que se pensaba.

Además de los restos arquitectónicos, los estudiosos de Pompeya se han encontrado con una mina de artefactos históricos mucho más raros, un verdadero tesoro de datos que proporciona una visión única del pasado. Por ejemplo, la cantidad de estatuas de bronce ha llevado a los estudiosos a reconocer que este material era más utilizado en el arte romano de lo que se pensaba. Una fuente de datos especialmente rica ha sido la de los restos óseos, y la posibilidad de tomar moldes de yeso de las impresiones dejadas por los muertos en el material volcánico proporciona pruebas de que los dientes en mal estado eran un problema común: el esmalte se desgastaba por los trozos de piedra del pan, residuos de la piedra de moler de basalto. Las caries y los abscesos provocados por una dieta excesivamente dulce eran un problema común, y la tuberculosis, la brucelosis y la malaria también estaban muy extendidas. Los restos óseos de los esclavos, a menudo encontrados todavía encadenados a pesar del desastre, también cuentan una triste historia de desnutrición, artritis crónica y deformidad causada por el exceso de trabajo.

Víctima de Pompeya «El Arriero»
por Dennis Jarvis (CC BY-NC-SA)

También ha sido posible reconstruir la vida cotidiana de la ciudad a través de la riqueza de los registros escritos conservados en el sitio. Se trata de miles de avisos electorales y centenares de tablillas de cera, que tratan principalmente de transacciones financieras. La cera de estas tablillas hace tiempo que se ha fundido, pero a menudo han quedado impresiones del estilete en el soporte de madera. Otras fuentes de texto de gran valor son los carteles, los grafitos, las etiquetas de las ánforas, los sellos y las inscripciones de las tumbas. Estas fuentes no sólo no suelen estar al alcance del historiador, sino que su variedad permite conocer sectores de la sociedad (esclavos, pobres, mujeres, gladiadores…) habitualmente ignorados o escasamente tratados en los textos que tradicionalmente se conservan, como los libros eruditos y los expedientes judiciales. Sabemos que había cuarenta fiestas de un tipo u otro cada año y que el sábado era día de mercado. Los grafitis, por ejemplo, nos cuentan que un gladiador era «la alegría suspirada de las muchachas», un mosaico en la casa de un comerciante local proclama con orgullo «El beneficio es la alegría» y las correcciones en las tablillas revelan el cambio de estatus de los ciudadanos a lo largo del tiempo. Sin embargo, ha sobrevivido algo más que nombres y cifras. La evidencia arqueológica única de Pompeya nos permite la más rara de las oportunidades: la posibilidad de reconstruir los pensamientos reales, las esperanzas, la desesperación, el ingenio e incluso la propia ordinariez de estas personas que vivieron hace tanto tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.