Es una pregunta que suele asaltar a las personas después de una ruptura dolorosa: ¿Qué salió mal? Mientras trabajan para averiguar la respuesta, las personas suelen crear nuevas historias de la relación, analizando los acontecimientos que condujeron a la ruptura y utilizándolos para construir una narrativa cohesiva. En algunos casos, este tipo de narración puede ser positiva, ya que ayuda a las personas a dar sentido a las cosas dolorosas que les suceden y a aceptarlas. Otras veces, sin embargo, el proceso de narración puede ser negativo, agravando el dolor en lugar de aliviarlo.
Mi colega Carol Dweck y yo investigamos por qué algunas personas son perseguidas por los fantasmas de su pasado romántico, mientras que otras parecen superar las relaciones fallidas con un mínimo de dificultad. A lo largo de nuestra investigación, he leído cientos de historias personales sobre el fin de las relaciones, y estas historias ofrecen algunas pistas sobre lo que empuja a una persona a uno u otro grupo.
En un estudio, Dweck y yo pedimos a las personas que reflexionaran sobre un momento en el que fueron rechazados en un contexto romántico, y que luego escribieran sobre la cuestión: ¿Qué sacaste de ese rechazo? Para algunas personas, sus respuestas dejaban claro que el rechazo había llegado a definirlas: suponían que sus antiguas parejas habían descubierto algo realmente indeseable en ellas. Por ejemplo, una persona escribió: «Las cosas iban bien cuando, de repente, dejó de hablarme. No tengo ni idea de por qué, pero creo que vio que era demasiado pegajosa y eso le asustó». Otro dijo: «Aprendí que soy demasiado sensible y que alejo a la gente para evitar que me alejen a mí primero. Esta característica es negativa y vuelve loca a la gente y la aleja».
En este tipo de historias, el rechazo descubrió un defecto oculto, que llevó a las personas a cuestionar o cambiar su propia visión de sí mismas y, a menudo, retrataron sus personalidades como tóxicas, con cualidades negativas susceptibles de contaminar otras relaciones. Un participante en el estudio escribió: «Aprendí que tengo una parte de mi personalidad que sabotea mi felicidad». Otro confesó: «Me siento herido y rechazado. Intento decirme a mí misma que no fue culpa mía y que esa persona se lo perdió, pero no puedo evitar sentirme inadecuada»
Muchas de estas historias eran similares a las que había escuchado de amigos después de sus propias rupturas. Los estribillos eran familiares: «¿Por qué no fui lo suficientemente bueno?» o «¿Hay algo malo en mí?». Cuando la gente ve a sus ex parejas en nuevas relaciones, suele preguntarse: «¿Qué tiene ella o él que yo no tenga?».
Más historias
Después de una ruptura, puede ser saludable que las personas reflexionen sobre lo que han aprendido de la relación pasada y lo que quieren mejorar en la siguiente. Sin embargo, un comportamiento saludable puede convertirse en uno insano cuando las personas lo llevan demasiado lejos y comienzan a cuestionar su propio valor básico.
Pero la pérdida de una pareja puede hacer que sea fácil caer en la trampa del autodesprecio. Las investigaciones del psicólogo Arthur Aron y sus colegas demuestran que, cuando las personas mantienen relaciones estrechas, su yo se entrelaza con el de su pareja. En otras palabras, empezamos a considerar a nuestra pareja como una parte de nosotros mismos, confundiendo nuestros rasgos con los suyos, nuestros recuerdos con los suyos y nuestra identidad con la suya. En una medida diseñada para captar la cercanía de una relación, el equipo de Aron pide a las personas que se consideren a sí mismas como un círculo, a su pareja como otro, y que indiquen hasta qué punto se solapan.
Hasta cierto punto, esta superposición de los dos yoes puede ser una parte muy positiva de las relaciones. A medida que las personas van conociendo a una nueva pareja romántica, suelen pasar por un período rápido en el que se sumergen en los intereses e identidades de su pareja, adoptando nuevas perspectivas y ampliando su visión del mundo. Uno de los mayores placeres de estar en una relación es que puede ampliar el sentido de sí mismo de una persona al exponerla a cosas fuera de sus rutinas habituales.
Pero esto también significa que cuando una relación termina, la pérdida de una pareja romántica puede, hasta cierto punto, causar la pérdida del yo. En un estudio, después de reflexionar sobre una ruptura, las personas utilizaron menos palabras únicas para describirse a sí mismas al escribir una breve autodescripción. Y cuanto más se sentía la gente crecer durante una relación, más probable era que experimentaran un golpe en su autoimagen después de la ruptura.
En nuestra investigación, las personas informaron de la angustia más prolongada después de un rechazo romántico cuando éste hizo que su autoimagen cambiara a peor. Las personas que estuvieron de acuerdo en que el rechazo les hizo cuestionar quiénes eran realmente también informaron con más frecuencia que seguían molestos cuando pensaban en la persona que los había rechazado. El dolor persiste por los rechazos que se produjeron incluso años antes. Uno de los participantes en el estudio dijo lo que se llevó del rechazo: «Mucho dolor emocional: «Mucho dolor emocional. A veces no me deja dormir por la noche… Han pasado 10 años y el dolor no ha desaparecido». Si el rechazo parece revelar una nueva verdad negativa sobre una persona, se convierte en una carga más pesada y dolorosa.
Cuando el rechazo está íntimamente ligado al autoconcepto, las personas son también más propensas a experimentar un miedo a él. Las personas informaron de que se volvían más precavidas con las nuevas parejas y «levantaban muros». Un participante en el estudio escribió: «Siento que me retengo constantemente en posibles relaciones futuras por miedo a ser rechazado de nuevo». La creencia de que el rechazo revelaba un defecto llevó a las personas a preocuparse de que este defecto resurgiera en otras relaciones. Les preocupaba que las futuras relaciones siguieran fracasando, expresando el temor de que, por mucho que lo intentaran, no serían capaces de encontrar a alguien nuevo que les quisiera.
En algunos casos, el rechazo también parecía cambiar fundamentalmente la perspectiva de las personas sobre las asociaciones románticas, dejándolas con opiniones pesimistas sobre la naturaleza fundamental de las relaciones. Como escribió una persona: «Para mí, este rechazo fue como abrir la caja de Pandora, y conceptos como el amor y la confianza se convirtieron en fantasías que nunca existieron realmente».
Entonces, ¿qué hace que una ruptura sea saludable, una en la que la persona sigue adelante con un daño emocional mínimo? En nuestro estudio, algunas personas establecieron conexiones mucho más débiles entre el rechazo y el yo, describiendo el rechazo como una fuerza arbitraria e impredecible, más que como el resultado de algún defecto personal. Una persona escribió: «A veces las chicas no están interesadas. No tiene nada que ver con uno mismo, es simplemente que no están interesadas». Otro señaló que el rechazo no era un reflejo de la valía: «Aprendí que dos personas pueden ser individuos de calidad, pero eso no significa que deban estar juntos». Otras personas vieron el rechazo como una experiencia universal: «Todo el mundo es rechazado. Es parte de la vida».
Sin embargo, otro grupo de personas vio la ruptura como una oportunidad de crecimiento, citando a menudo habilidades específicas que habían podido aprender del rechazo. La comunicación fue un tema recurrente: Las personas describieron cómo un rechazo les había ayudado a comprender la importancia de las expectativas claras, cómo identificar las diferencias en los objetivos y cómo expresar lo que querían de una relación. Otros participantes escribieron que las rupturas les habían ayudado a aceptar que no podían controlar los pensamientos y acciones de los demás, o a aprender a perdonar.
Así que separar el rechazo del yo tiende a facilitar las rupturas, y vincular ambas cosas tiende a dificultarlas. Pero, ¿qué hace que las personas sean más propensas a hacer una u otra cosa? Las investigaciones realizadas por Dweck y otros autores demuestran que las personas tienden a mantener uno de los dos puntos de vista sobre sus propias cualidades personales: que son fijas a lo largo de la vida, o que son maleables y pueden desarrollarse en cualquier momento. Estas creencias influyen en la forma en que las personas responden a los contratiempos. Por ejemplo, cuando las personas consideran que la inteligencia es algo fijo, es menos probable que persistan ante el fracaso que las personas que creen que la inteligencia puede desarrollarse.
Y cuando pedimos a la gente que reflexionara sobre sus rechazos pasados, encontramos una relación entre los que creían que la personalidad era fija y los que creían que el rechazo exponía su verdadero yo. Si alguien cree que sus rasgos son inmutables, el descubrimiento de uno negativo se asemeja a una condena de por vida con ese nuevo conocimiento. Sin embargo, creer en el potencial de cambio puede significar que el descubrimiento de una cualidad negativa, por el contrario, impulsa el crecimiento personal.
Las historias que nos contamos a nosotros mismos sobre el rechazo, en otras palabras, pueden dar forma a cómo, y qué tan bien, nos enfrentamos a él. Investigaciones anteriores han ilustrado la importancia de contar historias en otros ámbitos: por ejemplo, los alcohólicos en recuperación que contaban historias redentoras en las que aprendían algo de su sufrimiento tenían más probabilidades de mantener la sobriedad que las personas que contaban historias sin este tema. Los relatos que explicaban decisiones cruciales (como casarse o divorciarse y cambiar de trabajo) como un avance hacia un futuro deseado, en lugar de escapar de un pasado indeseable, se asociaron con una mayor satisfacción vital.
Una estrategia para hacer que las rupturas sean un poco más fáciles, entonces, podría ser considerar conscientemente las narrativas que creamos sobre la experiencia. Una persona podría pensar: fui malo en la comunicación en la relación; supongo que no puedo abrirme a la gente. Otra historia podría ser: No me comuniqué bien en la relación, pero es algo en lo que puedo trabajar y las futuras relaciones serán mejores. Tal vez un hábito saludable de cuestionar nuestras propias narrativas puede ayudarnos a hacer otras mejores: historias que promueven la resiliencia frente al dolor.