Casos 13-17

La fundación y el primer periodo de la Iglesia Metodista Episcopal

Aunque el metodismo adquirió rápidamente su propia identidad al margen del anglicanismo, John Wesley no pretendía separar el movimiento metodista de la Iglesia de Inglaterra. Sin embargo, la situación en América le dificultaba mantener esta postura. John Wesley había enviado predicadores metodistas a América desde 1769, pero dependían del clero anglicano ordenado para administrar los sacramentos. Tras la Guerra de la Independencia estadounidense, la presencia de la Iglesia de Inglaterra en América se disipó, lo que hizo imposible que los miembros de las sociedades metodistas recibieran la comunión. John Wesley tomó el asunto en sus manos y ordenó a Richard Whatcoat y Thomas Vasey como ancianos y a Thomas Coke, ya sacerdote anglicano, como superintendente. Los tres ministros metodistas recién ordenados se embarcaron hacia América en septiembre de 1784, equipados con copias sin encuadernar del Servicio Dominical de los Metodistas en América del Norte, que era una nueva liturgia metodista escrita por John Wesley y basada en el Libro de Oración Común de 1662.

En diciembre de 1784, Thomas Coke, Richard Whatcoat y Thomas Vasey se reunieron con predicadores de la conexión americana para una convención constitucional en la capilla Lovely Lane de Baltimore. En esta reunión, llamada «Conferencia de Navidad», Francis Asbury fue ordenado como co-superintendente. También se decidió que la nueva iglesia se llamaría «Iglesia Metodista Episcopal». Bajo el liderazgo de sus dos primeros obispos, Thomas Coke y Francis Asbury, la naciente Iglesia Metodista Episcopal sufrió varias controversias y dolores de crecimiento. Se cuestionó el gobierno de la iglesia, en particular el papel del episcopado, que se alejaba del movimiento metodista británico de John Wesley. La iglesia también se enfrentó al reto de ser una denominación birracial en una sociedad desinteresada por la igualdad. Este desafío dio lugar a la separación de algunos miembros afroamericanos que deseaban más autonomía en sus congregaciones. Durante el Segundo Gran Despertar (1790-1840), la Iglesia Metodista Episcopal creció sustancialmente a medida que sus predicadores itinerantes (o jinetes de circuito) ampliaban el alcance de la iglesia y las reuniones de campamento proporcionaban el espacio y las circunstancias para el reavivamiento.

En 1787, Richard Allen, Absalom Jones y otros miembros afroamericanos abandonaron la Iglesia Metodista Episcopal de San Jorge en Filadelfia, después de experimentar la discriminación y la segregación por la fuerza de los miembros blancos. Allen fundó la Iglesia Metodista Episcopal Africana Mother Bethel en Filadelfia (1793). El nombre no sólo reconocía su herencia wesleyana, sino que también mostraba los estrechos vínculos que esta nueva iglesia tenía con la Iglesia Metodista Episcopal. En 1815, Allen reunió a otras cuatro congregaciones afroamericanas para formar una denominación separada conocida como Iglesia Metodista Episcopal Africana, y Allen fue su primer obispo. Como denominación, la iglesia funcionó principalmente por encima de la línea Mason-Dixon hasta la conclusión de la Guerra Civil. Durante la Reconstrucción, la Iglesia Metodista Episcopal Africana creció sustancialmente en el Sur, y hoy en día es una de las mayores denominaciones de los Estados Unidos.

Respecto a la institución de la esclavitud, está claro que el metodismo wesleyano, desde sus inicios, se opuso a ella. John Wesley la atacó abiertamente en su tratado Pensamientos sobre la esclavitud. Incluso antes de la fundación de la Iglesia Metodista Episcopal en 1784, las actas de la conferencia de predicadores de Baltimore de 1780 en relación con John Wesley declararon que «la esclavitud es contraria a las leyes de Dios, del hombre y de la naturaleza, y perjudicial para la sociedad». Durante la Conferencia de Navidad de 1784, se utilizó un lenguaje similar para condenar la esclavitud en la declaración de que la esclavitud es «contraria a la ley de oro de Dios, de la que penden toda la ley y los profetas». Muchos metodistas del Sur decidieron no aceptar esta opinión, suspendiendo de hecho las normas antiesclavistas. En 1836, William Capers trató de secularizar la cuestión, escribiendo: «Consideramos que la cuestión de la abolición de la esclavitud es una cuestión civil, que pertenece al Estado, y no es en absoluto una cuestión religiosa, o apropiada para la Iglesia». Con el tiempo, el tema de la esclavitud se convertiría en la cuestión definitoria que dividió a la Iglesia Metodista Episcopal a lo largo de las fronteras norte-sur en 1844. La tolerancia de la esclavitud por parte del movimiento es el segmento más oscuro de la historia del metodismo estadounidense.

Las mujeres también experimentaron menos libertad en la Iglesia Metodista Episcopal que en el metodismo británico del siglo XVIII. Esta diferencia se debió en parte a la fuerte influencia que Susanna Wesley ejerció sobre John y Charles Wesley. Mujeres como Grace Murry ocuparon puestos de liderazgo dentro de las Sociedades Metodistas y otras, como Mary Bosquenet Fletcher, habían desarrollado reputación como predicadoras dotadas. Sin embargo, cuando se formó la Iglesia Metodista Episcopal en los incipientes Estados Unidos, el papel de las mujeres se redujo. En el siglo XIX, Maggie Newton Van Cott fue la primera mujer con licencia para predicar en la Iglesia Metodista Episcopal, pero a las mujeres no se les concedieron plenos derechos clericales hasta la Conferencia General de la Iglesia Metodista de 1956. Más tarde, la Iglesia Metodista Unida promovería a las mujeres a puestos de liderazgo clave: Marjorie Matthews fue la primera mujer elegida obispo en 1980 y Leontine T.C. Kelly fue la primera mujer afroamericana elegida obispo en 1984.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.