Mientras que los científicos sociales pueden realizar experimentos para conocer los efectos de una amplia gama de tratamientos, es imposible aleatorizar los sistemas políticos. Sin embargo, comprender los efectos del comunismo, la democracia y la autocracia en la vida de las personas es de gran importancia. No es sorprendente que exista una amplia literatura que explora cómo los sistemas políticos afectan persistentemente a la economía y a las preferencias de la población, con un enfoque particular en los diferentes legados entre las sociedades capitalistas y socialistas (para una revisión, véase Simpser et al. 2018).
- Estudiar las diferencias persistentes entre el Este y el Oeste después de la división y reunificación de Alemania
- Alemania del Este puede ser localizada incluso antes de que existiera
- La Segunda Guerra Mundial y las fuerzas de ocupación afectaron de forma diferencial al Este y al Oeste
- Una quinta parte selectiva de la población abandonó el Este antes de la construcción del Muro de Berlín
- Cuidado al interpretar los datos sobre los «efectos» del comunismo
Estudiar las diferencias persistentes entre el Este y el Oeste después de la división y reunificación de Alemania
La división y reunificación de Alemania ha atraído el interés de muchos científicos sociales, ya que parece bastante cercana a un escenario experimental. Después de la Segunda Guerra Mundial, dos partes del mismo país previamente unidas fueron asignadas a dos regímenes políticos opuestos, un Oeste capitalista y un Este comunista. La reunificación en 1990 puso a las dos partes bajo el mismo sistema político una vez más.
En términos de resultados económicos generales, la renta per cápita no difería mucho entre Alemania Oriental y Occidental antes de la Segunda Guerra Mundial (véase Alesina y Fuchs-Schündeln 2007). Sin embargo, en el momento del colapso de Alemania Oriental, el PIB per cápita de este país era menos de la mitad del de Alemania Occidental. Tras la reunificación, la productividad del trabajo en Alemania Oriental era un tercio de la occidental, lo que situaba al Este en un punto intermedio entre México y Chile. El sistema comunista había terminado en un fracaso económico.
Dadas las notables diferencias entre los sistemas políticos y económicos de Alemania Occidental y Oriental, una amplia literatura ha argumentado que la experiencia comunista tuvo efectos duraderos en la población del Este, incluyendo sus resultados económicos, actitudes políticas, rasgos culturales y roles de género (e.p. ej. Alesina y Fuchs-Schündeln 2007, Campa y Serafinelli 2019, Laudenbach et al. 2019, Goldfayn-Frank y Wohlfart 2020, Lippmann et al. 2020).
En un trabajo reciente (Becker et al, de próxima publicación), examinamos de nuevo el caso alemán. ¿Era el Este y el Oeste realmente similares antes de la Segunda Guerra Mundial? ¿Afectaron la guerra y la posterior ocupación a las dos partes del país de la misma manera? ¿Qué pasa con la migración entre el Este y el Oeste desde 1945 hasta la construcción del Muro de Berlín en 1961? ¿Y qué implica todo esto para nuestra comprensión de los efectos del comunismo?
Alemania del Este puede ser localizada incluso antes de que existiera
La ubicación de la frontera entre la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) no es el resultado aleatorio de dónde se detuvieron los tanques estadounidenses, británicos y soviéticos al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. En cambio, en previsión de la derrota de la Alemania nazi, las tres fuerzas aliadas habían acordado en 1944 una división de la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial en zonas de ocupación soviéticas y occidentales que seguían las fronteras anteriores a la Segunda Guerra Mundial de los estados del Imperio Alemán y las provincias del estado más grande, Prusia (con algunas excepciones de muy poca importancia por la conexión geográfica). Como resultado, la frontera Este-Oeste separaba las poblaciones de regiones preexistentes con historias y culturas distintas.
Dado que la frontera sigue regiones preexistentes, podemos explorar los datos a nivel de condado anteriores a la Segunda Guerra Mundial para investigar si el Oeste y el Este diferían en dimensiones relevantes. Una primera dimensión es el tamaño de la clase trabajadora, en la que hacen mucho hincapié los países comunistas. Al examinar los datos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, vemos que la Alemania del Este ya tenía una proporción de clase trabajadora sustancialmente mayor en 1925 (Figura 1), mucho antes de que la zona se convirtiera en comunista. La diferencia entre el Este y el Oeste en cuanto a la proporción de la clase trabajadora asciende a 12 puntos porcentuales. De hecho, la proporción de la clase trabajadora salta de forma bastante brusca en varias regiones alrededor de la última frontera interior de Alemania: se detecta de forma significativa cuando se centra en los condados situados a menos de 100 kilómetros de la última frontera o en los condados que tienen un contacto directo con la última frontera.
Figura 1 La proporción de la clase trabajadora en 1925: Diferencias este-oeste antes de que existiera la RDA
Fuente: Becker et al., de próxima publicación.
Las diferencias entre Oriente y Occidente antes de la Segunda Guerra Mundial también son notables en otras dimensiones. El gráfico 2 muestra las comparaciones de los resultados económicos relevantes para el inicio del comunismo. Entre otras cosas, la proporción de empleo en el sector manufacturero era significativamente mayor en el Este, mientras que la proporción de la población del Este que trabaja por cuenta propia era significativamente menor (Fritsch y Wyrwich 2014).
Figura 2 Diferencias Este-Oeste antes de la Segunda Guerra Mundial
Fuente: Representación propia basada en Becker et al., de próxima publicación.
Interesantemente, las preferencias políticas también diferían ya antes de la Segunda Guerra Mundial. El porcentaje de votos comunistas en el Este era el doble que en el Oeste en 1924. Si se consideran los partidos de izquierda en general (en particular, añadiendo a los socialdemócratas), el porcentaje de votos de la izquierda era 15 puntos porcentuales mayor en el Este.
Se suele pensar que el comunismo ha desplazado a la religión. Pero la Alemania del Este ya tenía una menor asistencia a la iglesia (en la iglesia protestante) a principios del siglo XX (Hölscher 2001). Además, mientras que en el oeste había un equilibrio aproximado entre protestantes y católicos, en el este predominaba el protestantismo (91%) (Becker y Woessmann 2009).
Por último, la RDA socialista puso mucho énfasis en que las mujeres trabajaran. Sin embargo, ya antes de la Segunda Guerra Mundial, la participación de la mano de obra femenina era mayor en el Este (Wyrwich 2019). Además, el Este y el Oeste diferían notablemente en la incidencia de los nacimientos extramatrimoniales antes de la Segunda Guerra Mundial (Klüsener y Goldstein 2016).
En la medida en que algunas de estas diferencias preexistentes persistieron a lo largo del período comunista, bien pueden ser una fuente esencial de la heterogeneidad posterior a la reunificación entre los alemanes del Este y del Oeste.
La Segunda Guerra Mundial y las fuerzas de ocupación afectaron de forma diferencial al Este y al Oeste
El Este y el Oeste se vieron afectados de forma diferencial por la Segunda Guerra Mundial y las fuerzas de ocupación. Utilizando datos del censo alemán administrado conjuntamente en las cuatro zonas de ocupación en octubre de 1946, mostramos que la proporción de hombres y mujeres era sustancialmente menor en la zona soviética. No habían existido tales diferencias en el último censo anterior a la Segunda Guerra Mundial, en 1939.
La mayor disminución de la proporción de sexos en la zona soviética puede reflejar un mayor número de muertes masculinas relacionadas con la guerra, pero potencialmente también refleja los desequilibrios de sexo en las primeras migraciones Este-Oeste. Sea cual sea el origen, la diferencia puede haber contribuido a las diferencias en varios resultados, como la participación de la mano de obra femenina, los roles de género e incluso las opiniones políticas.
El Este también sufrió mayores pérdidas debido al desmantelamiento del equipo de capital y al pago de reparaciones a las fuerzas de ocupación durante 1945-1949. Esto dio a la RDA una posición de partida peor que la de la RFA (Sleifer 2006).
Una quinta parte selectiva de la población abandonó el Este antes de la construcción del Muro de Berlín
Las cuatro zonas de ocupación se establecieron en 1945, y la RDA se fundó en 1949. Pero era posible, aunque cada vez más difícil, emigrar entre las dos partes de Alemania hasta la construcción del Muro de Berlín en 1961. De hecho, aproximadamente uno de cada cinco habitantes de Alemania Oriental emigró al Oeste hasta 1961. Aunque no hay datos para comparar a estos emigrantes con los que se quedaron en el Este, mostramos que los individuos que se trasladaron del Este al Oeste se diferenciaban de los alemanes occidentales locales en que tenían más probabilidades de ser trabajadores de cuello blanco, autónomos y mejor educados. Presumiblemente, también eran menos receptivos a la doctrina comunista (véase también Bauernschuster et al. 2012).
Lo que a veces se pasa por alto es que también alrededor de medio millón de personas emigraron del Oeste al Este antes de 1961. La propaganda de la RDA los describe como «no conformes con el sistema capitalista». Demostramos que seis de los 19 miembros del Politburó de los primeros años de la RDA (1949-1961) habían nacido en lo que se convirtió en Alemania Occidental, incluido el que fuera durante mucho tiempo líder de la RDA, Erich Honecker. En conjunto, los datos sugieren que hubo una migración selectiva y una clasificación por preferencias políticas.
Cuidado al interpretar los datos sobre los «efectos» del comunismo
Considerando estos hallazgos sobre las diferencias preexistentes entre el Este y el Oeste, los efectos diferenciales de la Segunda Guerra Mundial y la posterior ocupación, y la migración selectiva entre el Este y el Oeste, ¿sigue siendo útil el escenario alemán para estudiar el impacto del comunismo? Creemos que la respuesta es sí, ya que ofrece algunas ventajas únicas.
Sin embargo, hacemos hincapié en que cada pregunta de investigación requiere una consideración sensata de los desafíos señalados. La prueba más convincente del efecto de los sistemas políticos proviene probablemente de la convergencia posterior a la reunificación de algunos comportamientos económicos, preferencias políticas y confianza en el Estado. La experiencia de haber vivido en el sistema comunista también parece haber alterado permanentemente los patrones de consumo. Además, es probable que el sistema comunista haya moldeado los roles de género en cuanto a la participación de la mano de obra femenina o las preferencias de fecundidad, pero éstas también incluyen un fuerte componente de legado ya visible antes de la Segunda Guerra Mundial.
La idea más general es que el desarrollo de los sistemas políticos casi nunca es exógeno. Por ejemplo, los sistemas políticos se vuelven endógenos si las preferencias políticas son endógenas a las experiencias previas (Fuchs-Schündeln y Schündeln 2015). Esta idea es más evidente en las revoluciones iniciadas por grupos frustrados con el sistema actual. Pero los efectos de los sistemas políticos deben evaluarse cuidadosamente incluso si un nuevo sistema político es impuesto por actores externos: los cambios de régimen pueden considerar las condiciones preexistentes, y las personas insatisfechas con el nuevo régimen pueden simplemente elegir «votar con sus pies» y emigrar, dejando atrás una población razonablemente bien alineada con el nuevo régimen.
Alesina, A, y N Fuchs-Schündeln (2007), «Goodbye Lenin (or not?): The effect of communism on people», American Economic Review 97 (4): 1507-28.
Bauernschuster, S, O Falck, R Gold y S Heblich (2012), «Las sombras del pasado socialista: La falta de autoconfianza dificulta el espíritu empresarial», European Journal of Political Economy 28(4): 485-97.
Becker, S O, L Mergele y L Woessmann (2020), «La separación y reunificación de Alemania: Rethinking a natural experiment interpretation of the enduring effects of communism», Journal of Economic Perspectives 34(2), de próxima publicación.
Becker, S O, y L Woessmann (2009), «Was Weber wrong? A human capital theory of Protestant economic history», Quarterly Journal of Economics 124(2): 531-96.
Campa, P, y M Serafinelli (2019), «Regímenes político-económicos y actitudes: Female workers under state socialism», Review of Economics and Statistics 101(2): 233-48.
Fritsch, M, y M Wyrwich (2014), «The long persistence of regional levels of entrepreneurship: Germany, 1925-2005», Regional Studies 48(6): 955-73.
Fuchs-Schündeln, N, y M Schündeln (2015), «On the endogeneity of political preferences: Evidence from individual experience with democracy», Science 347(6226): 1145-8.
Goldfayn-Frank, O, y J Wohlfart (2020), «Expectation formation in a new environment: Evidence from the German reunification», Journal of Monetary Economics, de próxima publicación.
Hölscher, L (2001), Datenatlas zur religiösen Geographie im protestantischen Deutschland: Von der Mitte des 19. Jahrhunderts bis zum Zweiten Weltkrieg, 4 vols: Walter de Gruyter.
Klüsener, S, y J R Goldstein (2016), «A long-standing demographic East-West divide in Germany», Population, Space and Place 22(1): 5-22.
Laudenbach, C, U Malmendier y A Niessen-Ruenzi (2019), «The long-lasting effects of experiencing communism on attitudes towards financial markets», documento de trabajo.
Lippmann, Q, A Georgieff y C Senik (2020), «Undoing gender with institutions: Lessons from the German division and reunification», Economic Journal, de próxima publicación.
Simpser, A, D Slater y J Wittenberg (2018), «Dead but not gone: Contemporary legacies of communism, imperialism, and authoritarianism», Annual Review of Political Science 21(1): 419-39.
Sleifer, J (2006), «Planning ahead and falling behind: The East German economy in comparison with West Germany 1936-2002», en Jahrbuch für Wirtschaftsgeschichte, Beiheft 8, Berlín: Akademie Verlag.
Wyrwich, M (2019), «Historical and current spatial differences in female labour force participation: Evidence from Germany», Papers in Regional Science 98(1): 211-39.